In-tech-national

Bad Bunny el Midas de la música de fenómeno latino a ícono global

Desde su lanzamiento oficial en 2016, Bad Bunny ha sido un artista con una propuesta original, rompiendo esquemas y alcanzando metas que pocos músicos latinos han logrado.

Hace apenas unos años, la música latina —especialmente el reguetón— tenía escasa presencia en Europa.

En Londres, eran contados los espacios que programaban este género, y aún menos los artistas reconocidos en el circuito mainstream. Desde su lanzamiento oficial en 2016, Bad Bunny ha sido un artista con una propuesta original, rompiendo esquemas y alcanzando metas que pocos músicos latinos han logrado.

En 2018, Bad Bunnyrecibió el reconocimiento de YouTube al alcanzar los 10 millones de suscriptores en su canal. Tuve la oportunidad de presenciar de primera mano como 25 mil personas cantaban éxitos como “Amorfoda”, “Chambea”, “Diles” y “Si Tu Novio Te Deja Sola” en su natal Puerto Rico, haciendo historia junto a otros grandes de la música. Mauricio Ojeda, director de Label Relations para US Latin y SPLatan en YouTube, ya anticipaba el auge que tendría el cantante a nivel internacional, trabajando en su posicionamiento en mercados internacionales especialmente en los de habla inglesa.

Bad Bunny puede considerarse el artista latino número uno en YouTube. Fue el primer cantante de habla hispana en superar los mil millones de reproducciones en un solo año, hazaña que repitió en varias ocasiones entre 2020 y 2023. Canciones como “Tití Me Preguntó” y “Yonaguni” superaron los 100 millones de visualizaciones en menos de un mes. En 2022, fue el artista más reproducido a nivel mundial en la plataforma. Sus lanzamientos suelen debutar en el número uno global y consistentemente figura entre los cinco artistas más vistos cada año. El éxito de Bad Bunny trasciende YouTube. En Spotify fue el artista más escuchado del mundo en 2020, 2021 y 2022, y todos sus álbumes de estudio han debutado dentro del top 10 del Billboard 200.

Además de reconocimientos musicales, Bad Bunny es hoy una de las figuras con mayor impacto cultural en la música latina. Noah Assad, ejecutivo musical, fundador de Rimas Entertainment y mánager del artista desde sus inicios, ha sido clave en consolidar su imagen como ícono de la cultura pop contemporánea. Aunque Bad Bunny canta casi exclusivamente en español, el puertorriqueño domina los mercados en inglés. Ha sido un firme defensor de la justicia social, la inclusión de la comunidad LGBTQ+ y la reafirmación de la identidad puertorriqueña.

Ganador de tres premios Grammy y once LatinGrammy, Bad Bunny hasido incluido en dos ocasiones en la lista de las personas más influyentes del mundo, según la revista Time.

En casi una década de trayectoria, también ha incursionado con éxito como actor, empresario y modelo. Además de desafiar géneros musicales, ha cuestionado las normas tradicionales de la masculinidad latina a través de su estilo personal y su pasión por la moda. Recientemente, Londres fue tapizada con anuncios del artista al convertirse en el primer latino en protagonizar una campaña global de la marca de ropa interior Calvin Klein.

Tan solo unos años después de que el reguetón fuera considerado música de nicho en Reino Unido, Bad Bunny ofrecerá dos conciertos en Londres en 2026, en el Tottenham Hotspur Stadium, con capacidad para más de 60 mil personas y un impacto económico estimado en más de 100 millones de libras.

Si algo ha demostrado este conejo, es que no piensa detenerse. Seguiremosescuchando su música y viendo cómo cada proyecto que emprende se transforma en éxito.

COLUMNAS ANTERIORES

Mission Spiritus: aventuras con propósito para salvar el planeta
México y Reino Unido: inversión, cultura y alianzas con visión global

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.