In-tech-national

Healthtech: innovación para la salud

Las Heathtechs han causado disrupción en el mercado ya que la mayoría tienen como objetivo prevenir enfermedades y cuidar la calidad de vida.

Durante los últimos años hemos visto enormes avances en la tecnología para el cuidado de la salud o Healthtech por su nombre en inglés. Esta industria es de las que más ha crecido dentro del sector salud. Healthtech se enfoca en solucionar problemas de salud y proveer productos o servicios médicos con tecnología fuera de hospitales o consultorios médicos.

Las Heathtechs han causado disrupción en el mercado ya que la mayoría tienen como objetivo prevenir enfermedades y cuidar la calidad de vida, a diferencia de tratar las enfermedades como lo ha hecho la medicina tradicional. El COVID-19 es uno de los factores que ha acelerado el uso de la tecnología dentro de la medicina tradicional, hace tan solo un año hubiera sido impensable tener consultas médicas por videollamada, pero hoy la medicina a distancia ya es una realidad. Además que miles de doctores han recomendado a sus pacientes el uso de nuevas tecnologías para monitorear síntomas, recetar tratamientos y estar al tanto de sus pacientes.

Existen áreas de la medicina en las que no ha habido muchos avances como por ejemplo en Femtech, los servicios enfocados en el tratamiento y cuidado de la salud para las mujeres. Startups como Natural Cycles en Estados Unidos o Daye en Reino Unido están creando nuevas propuestas de anticonceptivos y cuidado fememenio utilizando productos 100% sustentables reemplazando el uso de hormonas en el cuerpo.

También hay un gran enfoque en el cuidado de las personas mayores. Cera es un ejemplo en el Reino Unido; ha desarrollado tecnología para que los adultos mayores puedan tener una mejor calidad de vida. En México empezamos a ver estos servicios como Eucalyptus Medical, startup que busca que las personas de la tercera edad puedan recibir atención médica desde sus hogares en cualquier momento.

Startups alrededor del mundo están realizando análisis de ADN para detectar sensibilidad a los alimentos o predisposiciones a cientos de enfermedades y esto es solo el inicio. Claro que estos avances también abren la puerta al debate y a la regulación. En algunos países el análisis y la modificación del ADN no están permitidos y la ciencia y la tecnología seguirán avanzando mucho más rápido que las regulaciones.

Estos nuevos servicios también plantean retos para las empresas de seguros médicos. Ya que muchos tratamientos que ofrecen estas Healthtechs se clasifican como preventivos o como no esenciales. Todas las mujeres que lleguen a cierta edad pasarán por la menopausia, así que existe una enorme población que demanda soluciones que aún no se han pensado. Gastar un poco de dinero mensualmente en la salud a largo plazo es una inversión mucho más inteligente que desembolsar una cantidad enorme durante una enfermedad.

COLUMNAS ANTERIORES

Inteligencia emocional: la clave para un liderazgo auténtico y efectivo
La evolución del rol del Director de Comunicaciones

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.