In-tech-national

México necesita urgentemente energía limpia

Los líderes con visión están planteando políticas innovadoras, si nuestros dirigentes no se preocupan por nuestros recursos en unos años no habrá país que gobernar.

Esta semana se celebra el Día Internacional de la Tierra cuyo objetivo es promover el apoyo a la protección del medio ambiente, aunque la realidad es que hoy existe una urgencia en redefinir nuestra relación con la naturaleza.

Millones de personas han empezado a tomar acciones para apoyar la conservación de los recursos naturales, y aunque todos los esfuerzos suman, lo que realmente traerá un cambio sustancial son las políticas gubernamentales que tomen los diferentes países para disminuir las emisiones de dióxido de carbono. Las industrias que más contaminan son la petrolera, la del transporte y la de la moda rápida o ¨fast fashion¨ como se le conoce en inglés.

Así que no nos debe de sorprender que México ocupe el puesto 72 de 180 en el Índice de Desempeño Ambiental EPI, Environmental Performance Index. Este Índice, publicado por la Universidad de Yale desde el 2002, da una calificación por rendimiento ambiental a las políticas públicas de los países y está diseñando alineado a los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 2030.

Las políticas ambientales en México deberían de buscar la promoción, creación y desarrollo de energías limpias, y dejar de enfocarse principalmente en la producción y refinamiento del petróleo. Dinamarca es el país que lleva el liderazgo en políticas ambientales. Se ha comprometido a que su consumo de energía provendrá de renovables para el 2030 y eliminará al 100% el consumo de combustibles para el 2050. A Dinamarca le siguen Finlandia y Noruega, que son dos de los países con los niveles más bajos de contaminación ambiental. En América Latina, Perú es quien lleva el liderazgo en términos de políticas ambientales, la nación andina ha mostrado grandes avances atacando la minería ilegal, la deforestación y el comercio ilícito de fauna silvestre.

En este momento de elecciones tan importantes para nuestro país, lo que deberíamos de hacer es cuestionar al gobierno sobre sus políticas energéticas y exigirle que trate el tema con carácter de urgencia. México es un país privilegiado en recursos naturales, pero uno de los peores rankeados en calidad del aire. Esta administración ha enfocado sus esfuerzos a crear reformas que benefician a Pemex, cuando lo que debería de estar haciendo es fomentar y procurar el uso de nuevas tecnologías y energías limpias para reemplazar a los hidrocarburos. Los líderes con visión están planteando políticas innovadoras, si nuestros dirigentes no se preocupan por nuestros recursos en unos años no habrá país que gobernar.

La autora es experta en Marketing en industria y actualmente colabora desde Londres.

COLUMNAS ANTERIORES

Inteligencia emocional: la clave para un liderazgo auténtico y efectivo
La evolución del rol del Director de Comunicaciones

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.