Mientras que la disidencia magisterial desquició algunas avenidas de la Ciudad de México, la dirigencia del SNTE, comandada por el maestro Alfonso Cepeda Salas, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum con motivo de la celebración del Día del Maestro, para alcanzar incrementos salariales integrales y el pleno reconocimiento a su tarea por parte de la jefa del Ejecutivo federal con el incremento salarial del 10% y de otros esfuerzos que requieren un gran presupuesto, como el proceso de continuar con la basificación de miles de docentes y personal administrativo que por años han luchado por ello.
El anuncio presidencial desglosa el aumento salarial en dos partes; la primera, de 9 por ciento, comenzará sobre el salario que perciben desde enero. Posteriormente, dentro de cuatro meses, se sumará un 1 por ciento para que, antes de concluir este año, sea del 10 por ciento.
Un gran logro del SNTE y una muestra real del reconocimiento que tiene la presidenta a las maestras y maestros del país.
En el festejo del Día del Maestro celebrado en el edificio sede de la SEP, Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE, afirmó tajantemente que los maestros son el alma de la nación, al tiempo de respaldar el gobierno de Claudia Sheinbaum y la educación pública de México.
“Llamamos a la unidad; hay algunos grupos del sindicato que piensan que con paros se pueden conseguir conquistas mediante la presión, pero en realidad afectan a las comunidades estudiantiles. Nosotros preferimos el diálogo y la búsqueda de coincidencias con el gobierno; en ello avanzamos todos los días con altura de miras y compromiso real con la presidenta”.
“Nosotros creemos en la fuerza de la organización, no en la imposición; creemos en el diálogo estratégico, no en la confrontación. Cuando negociamos, no claudicamos, transformamos. Cada conquista en la mesa de diálogo, desde aumentos salariales y en prestaciones, desde condiciones laborales, como la basificación, hasta el retiro de la iniciativa del ISSSTE, son pruebas de ello”, aclaró Cepeda.
Ante los grupos disruptivos y antisistémicos como la CNTE, prevalece la cordura del gobierno y, ante la estructura formal del SNTE, que incluye a más de dos millones de agremiados, la doctora anuncia apoyos inéditos para los maestros del país y para la educación pública, además de responder a sus demandas más sentidas como la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).
Sheinbaum recordó su compromiso de campaña de desaparecer dicho organismo. Anunció que su sustitución se definirá a través de la participación directa de las maestras y maestros de base en todo el país. Aclaró que se realizarán consultas abiertas a los docentes para que sean ellos quienes determinen la forma en que debe modificarse este mecanismo de promoción y movilidad en el magisterio.
La presidenta destacó la importancia de reconocer y valorar la labor de los maestros, a quienes describió como una de las principales fortalezas del país. Criticó que en sexenios anteriores, bajo los “gobiernos neoliberales”, se impulsó una campaña de desprestigio contra la educación pública y el gremio magisterial.
Rechazó la política de evaluación constante a los maestros mediante organismos externos y cuestionó los métodos aplicados durante los gobiernos anteriores. Afirmó que la actualización y formación continua del magisterio debe realizarse en coordinación con los propios maestros, y no a través de comisiones ajenas al sector educativo.
En su discurso, el líder magisterial honró la memoria de ocho docentes fallecidos en Puebla en cumplimiento de sus deberes sindicales y administrativos, y rindió homenaje a quienes han dedicado su vida a la enseñanza en México.
Cepeda reafirmó el compromiso del SNTE con la defensa de la educación pública, el respeto a los derechos laborales y la construcción de una nueva etapa educativa bajo los principios de la Cuarta Transformación.
Criticó los paros que afectan a los estudiantes, aunque reconoció las causas legítimas detrás de algunas protestas, llamando al diálogo como vía para la transformación y destacando los logros obtenidos en negociaciones recientes, como aumentos salariales, prestaciones y la retirada de reformas lesivas.
Desde hace cien años se celebra el Día del Maestro en nuestro país, en momentos que se terminaba la Revolución y se daba inicio a la reconstrucción nacional que sentaba las bases del Estado mexicano; por ello no fue casualidad que se emitiera en ese momento el decreto de reconocimiento a las maestras y maestros, convocándoles de esa manera a desempeñar un papel central en la construcción de la nueva etapa nacional que estaba iniciando, recordó el máximo dirigente nacional del SNTE.
En su discurso señaló que quienes abanderaron los principios de justicia, libertad y progreso fueron maestros, que a su vez se asumieron como servidores del pueblo y aliados del gobierno.