Desde San Lázaro

Ebrard: el México más seguro de la historia

El plan de seguridad pública con inteligencia artificial que ha diseñado Marcelo Ebrard consta de ocho propuestas basadas en las nuevas tecnologías como el reconocimiento facial.

Un buen presidente llama a trabajar a su lado a los mejores profesionales para aplicar las mejores políticas públicas que existen en el mundo en materia de sustentabilidad, desarrollo económico, seguridad pública, salud, educación e incluso, para el combate a fondo de la pobreza, la marginación y la corrupción, entre otros temas, todo ello en aras de mejorar la calidad de vida de sus gobernados.

En contraste, hay mandatarios que llaman primero a sus “cuates” porque les profesan lealtad, aunque sean muy limitados en las tareas de gobernanza, pero siguen a pie juntillas las superiores indicaciones.

Cierto, la lealtad no es sinónimo de sumisión y menos de claudicación de la dignidad y valores morales, es un compromiso solidario y comunión de aspiraciones en favor del bien común.

A poco más de 14 meses de que concluya la administración del presidente López Obrador, y luego del fracaso en temas torales de su gestión, llama la atención que la mayoría de sus corcholatas se dedican a repetir las mismas líneas discursivas de él e incluso, algunos de ellos, como Claudia Sheinbaum o Adán Augusto López, lo hacen con el mismo sonsonete y pausadísimo hablar.

Falta todavía mes y medio, hasta el 4 de septiembre, para destapar a la corcholata ganadora, entonces todavía tenemos que chutarnos la misma cantaleta hueca y anodina de los precandidatos de Morena y rémoras.

De esos seis aspirantes del oficialismo, para propios y extraños, los más capaces y experimentados en el servicio público son: Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal y por tanto, escuchamos de ellos diversos planes y proyectos inteligentes que proponen ejecutar si son los ungidos por las “encuestas”.

Tiene razón el excanciller cuando señala lo que todos sabemos, que los dos problemas más acuciantes para la población son: la inseguridad pública y el grave deterioro de todo el sistema de salud pública que incluye el IMSS, ISSSTE, Ssa, Pemex y casi todas las dependencias del gobierno federal que se terminaron de descomponer con la entrada en vigor y posterior desaparición del Insabi; requieren atención inmediata y medidas innovadoras.

Ante estos males que aquejan, principalmente a los sectores de la población más marginados, el “carnal Marcelo” propone el uso de las nuevas tecnologías para su solución, mismas que están siendo aplicadas en países como la India, Estados Unidos, Europa y Asia.

En el tema del combate a la inseguridad pública, Ebrard presentó un plan denominado “Ángel”, una estrategia de seguridad con la que pretende volver a México en el país más seguro en la historia, para salvaguardar la paz y la tranquilidad de los mexicanos.

Promete Marcelo que con “Ángel” vamos a disfrutar de un país más seguro.

“Mucho se ha avanzado, mucho se ha hecho. Ahora tenemos una Guardia Nacional en todo el territorio nacional que va a llegar a tener 500 cuarteles y se formó en cuatro años y medio. No tiene precedente. Vamos a llegar a tener cientos de miles de personas dedicadas a la protección de los ciudadanos, pero necesitamos darles el respaldo y la tecnología para que salgan adelante, para que cumplan su misión cabalmente”, apunta el “carnal”.

El plan de seguridad pública con inteligencia artificial que ha diseñado el que fue jefe de la policía capitalina y de Gobierno, lanzó ocho propuestas basadas en las nuevas tecnologías como el reconocimiento facial. “Necesitamos instaurar reconocimiento facial en toda la República mexicana. Existen sistemas, pero no están conectados entre sí y no están dando los resultados que quisiéramos”, dijo Ebrard.

La puesta en práctica del identificador exacto de dónde se disparó un arma, es una herramienta que se utiliza en todo Estados Unidos. “Aquí hay algunos equipos, pero necesitamos extenderlo y tener las últimas versiones de identificadores para saber en dónde ocurrió un disparo: en qué ciudad, en qué carretera, incluso en qué zona rural del territorio nacional, porque hoy se puede hacer con el avance de la tecnología”, explicó Ebrard.

Por ejemplo, los detectores de usuarios de armas con diversas tecnologías, y el reconocimiento morfológico de los delincuentes.

Si en la actualidad hubiéramos contado con esa tecnología, se podrían haber evitado muchos homicidios y feminicidios.

La conexión de todos los rastreadores de vehículos, el uso de drones de última generación y las cámaras inteligentes para uso de la Guardia Nacional, permitirán disminuir el crimen organizado.

Y lo más importante de todo, crear un ecosistema basado en inteligencia artificial para tener todas las bases de datos del país al mismo tiempo conectadas.

Es decir, una macroaplicación de inteligencia artificial.

Una base de datos que con la inteligencia artificial, nos permita “conocer la información que tenemos para detectar a los criminales, ¿qué significa? Que nuestra eficacia y eficiencia se multiplicaría exponencialmente”, señaló Ebrard.

COLUMNAS ANTERIORES

Tensiones permanentes con Donald Trump
Aranceles forever o rompimiento

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.