Mis Finanzas

Las dificultades financieras de mamá

El rol de las mamás ha cambiado y tienen ante sí un reto mayúsculo de aprendizaje e involucramiento con las finanzas familiares.

El papel de la mujer en la sociedad se ha transformado de manera significativa. Una señora mayor comentaba: "en mis tiempos, con más de seis hijos, éramos productoras, al hacer todas las labores de la casa, cocinábamos, hacíamos ropa y remendábamos; todo, para que alcanzara el dinero, ahora son consumistas y lo compran todo".

Esto encaja en un estereotipo ya inexistente, porque han transcendido a un plano más amplio y hoy tenemos también a quienes aportan recursos al hogar y se encargan de administrarlo en un mundo moderno, retos que igualan o superan los anteriores.

Por eso es inconveniente encasillar a hombres y mujeres en roles no necesariamente ciertos. En términos de gasto, por ejemplo, se ubica al género femenino como compulsivo y al masculino por mantener caprichos familiares.

Ambos esquemas pueden ser erróneos e incluso comportarse de forma contraria. De hecho, hallazgos científicos sitúan a la mujer con una capacidad innata para decidir en forma menos riesgosa.

Según algunos estudios, tres de cada cuatro mexicanos consideran a las mujeres más responsables con el dinero, información que se corrobora con los planes de los microcréditos que procuran otorgarse a las mamás, dado que tienden a pagar a tiempo sus deudas.

Cada vez más mujeres llevan las riendas de su familia, ya sea por ser solteras, viudas, separadas o divorciadas. Según los datos del Censo Nacional de Población, las jefaturas femeninas superan 25 por ciento del total de hogares.

Un valor muy especial deben tener para soportar la diferencia de ingresos con los hombres que tiende a ser mayor y es probable que sea el porqué cerca de 70 por ciento de ellas se siente culpable por realizar alguna compra.

En este aspecto, las finanzas personales pueden darles una brújula para saber cómo administrarse y disfrutar sin resentimientos.

En muchos de los casos, el problema parte de la educación que se les brinda desde niñas, en la que se les ha hecho creer que la preparación financiera es para los hombres, cuando se trata de una idea alejada de la realidad.

Esto habrá de transformarse desde el seno del hogar, pues hay consecuencias graves si no hay prevención; por ejemplo, sólo 28 por ciento ahorra para el retiro y 70 por ciento tiene menos de 50 mil pesos en su cuenta de Afore.

El rol de las mamás ha cambiado y tienen ante sí un reto mayúsculo de aprendizaje e involucramiento con las finanzas familiares.

Alberto Tovar

Alberto Tovar

Economista, especializado en negocios y finanzas personales; certificado como coach de vida y equipos. Actualmente es el Director Regional de la Zona Norte de El Financiero. Ofrece conferencias, consultoría y coaching a organizaciones diversas.

COLUMNAS ANTERIORES

Fallar es obligatorio, rendirse es opcional
¿Qué puede enseñarte cada generación sobre el dinero?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.