Mis Finanzas y Coaching

Tu mejor plan estas vacaciones: reconectar contigo

Los periodos de descanso son necesarios, ayudan a reactivar la creatividad y la generación de ideas, señala Alberto Tovar.

He conocido ejecutivos que viven sus vacaciones como un motivo de ansiedad, en lugar de percibirlas como un auténtico descanso. Algunos suponen que detener el ritmo laboral es signo de improductividad. Por el contrario, sabemos que esos períodos activan la creatividad, generan ideas y espacios de reflexión para el autodescubrimiento.

El primer reto es liberar la culpa, pues lejos de perder el tiempo, un cerebro en reposo toma decisiones con mayor precisión y asume las dificultades de un mejor modo. La meta consiste en desconectar sin remordimientos, reconociendo el descanso como un componente esencial para el bienestar físico.

También resulta provechoso explorar el mundo interior. Incluso cuando los planes impliquen traslados y paseos agitados, siempre habrá tiempo para la introspección y evaluar anhelos, relaciones y aquello que otorga plenitud. Dedica breves instantes a la reflexión orientando la atención hacia necesidades genuinas.

Es una buena oportunidad para hacer un “detox digital” y alejarte de la tecnología para estar más presente en asuntos de trascendencia personal y familiar. Apagar notificaciones y tomar distancia del teléfono fomenta una relación de mayor armonía con quienes te acompañan y te ayuda a reconectar con tus seres queridos.

Comer con calma, caminar sin prisa y disfrutar del silencio son actos que refuerzan la claridad mental. Es un ejercicio que invita a saborear cada experiencia y a redescubrir detalles que infunden vitalidad. Disminuir el ritmo habitual durante estos días detiene la dinámica acelerada que impera en el trabajo.

Algunas personas reposan el cuerpo, pero cargan con una avalancha de pensamientos que perpetúa el agotamiento. Para alcanzar un descanso genuino, es esencial desactivar ese torrente de ideas y adoptar prácticas que faciliten la relajación.

Conversar con franqueza, saborear una bebida o contemplar un paisaje suelen obsequiar sensaciones de gratitud y asombro. Reconocer el valor de esos momentos conecta con la belleza de lo cotidiano y renueva la energía interna.

Puedes aprovechar la pausa de estos días para hacer una revisión honesta de metas y valores. Al separarte de la rutina, resulta más evidente si los propósitos mantienen coherencia con los principios personales. Ajustar lo que sea necesario allana el camino hacia una vida auténtica y estable.

Te invito a poner en acción estas reflexiones; recuerda que un reposo bien gestionado protege la salud, potencia la creatividad y aporta una visión de liderazgo más atenta y responsable. Así, volverás a tus actividades con energía renovada y con la certeza de que detener la marcha en ciertos momentos promueve un éxito sostenible.

¿Cómo te va en tus vacaciones? Coméntame en redes sociales como LinkedIn, Instagram, o X y sígueme en el podcast “Dinero y Felicidad”, en Spotify, Apple Podcast, entre otros.

Alberto Tovar

Alberto Tovar

Economista, especializado en negocios y finanzas personales; certificado como coach de vida y equipos. Actualmente es el Director Regional de la Zona Norte de El Financiero. Ofrece conferencias, consultoría y coaching a organizaciones diversas.

COLUMNAS ANTERIORES

La generosidad que te hace más rico
Fallar es obligatorio, rendirse es opcional

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.