Mis Finanzas y Coaching

¿Tu dinero está salvando o destruyendo el planeta?

‘Millennials’ y ‘centennials’ se han vuelto mucho más críticos al evaluar las empresas en las que invierten o gastan.

Cada vez es más común escuchar a los jóvenes hablar sobre temas ambientales, y este interés ha permeado a distintos aspectos de su vida, incluida la forma en que manejan su dinero y deciden en qué invertir. Lo que antes se limitaba a debates académicos o iniciativas de organizaciones especializadas, ahora influye en las decisiones financieras cotidianas.

Millennials y centennials se han vuelto mucho más críticos al evaluar las empresas en las que invierten o gastan. No solo consideran el rendimiento económico, sino también el impacto social que estas compañías generan. En este contexto, las finanzas sostenibles han ganado popularidad.

Han surgido movimientos y tendencias que impulsan un cambio de paradigma en la manera de hacer negocios e invertir. Un ejemplo son los bonos verdes, los cuales financian proyectos enfocados en la protección ambiental y permiten a sus poseedores alinear sus valores con sus decisiones, asegurando un buen rendimiento, y una contribución positiva a la sociedad.

Con todo y el crecimiento de las opciones de inversión sostenible, algunos sectores y activos provocan fuertes críticas por su impacto negativo. Un claro ejemplo son las criptomonedas, que a pesar de sus altos rendimientos, consumen enormes cantidades de energía en su minería, contradiciendo los valores de una generación que busca reducir su huella de carbono y cuidar el planeta.

Otro caso es el de marcas como Zara y H&M, atacadas por fomentar el consumo desmedido bajo el modelo de ‘moda rápida’, con consecuencias graves para el medio ambiente.

También se ha señalado a ciertos artículos provenientes de China, acusándolos de pagar salarios extremadamente bajos e incluso de explotación infantil en la manufactura.

Frente a estas críticas, existen inversiones que se alinean con los valores ambientales de esta generación. Empresas que apuestan por las energías renovables y la sostenibilidad, como las automotrices enfocadas en la electromovilidad.

Los jóvenes están demostrando que es posible equilibrar el deseo de obtener ganancias y hacer compras inteligentes, con la tarea de cuidar el planeta. En un mundo que cambia con rapidez, no basta con tomar decisiones pensando solo en el presente. Cada inversión y cada gasto tienen un impacto. Y esta generación lo entiende.

¿Tienes preferencia por unas finanzas sostenibles? Coméntame en Instagram: @atovar.castro y sígueme en el podcast Dinero y Felicidad, en Spotify, Apple Podcast, entre otros.

Alberto Tovar

Alberto Tovar

Economista, especializado en negocios y finanzas personales; certificado como coach de vida y equipos. Actualmente es el Director Regional de la Zona Norte de El Financiero. Ofrece conferencias, consultoría y coaching a organizaciones diversas.

COLUMNAS ANTERIORES

¿Qué puede enseñarte cada generación sobre el dinero?
Tu felicidad no depende tanto del dinero

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.