Mis Finanzas y Coaching

Dinero inteligente: evita estos fallos

Alberto Tovar comparte algunas técnicas que te pueden ayudar a ahorrar, crecer tu patrimonio y evitar las deudas.

En el terreno de las finanzas personales, con frecuencia nos aferramos a creencias que asumimos incuestionables. Sin embargo, resulta esencial llevar a cabo una revisión que nos posibilite refinar nuestras tácticas de administración. Te invito a examinar algunas de ellas y a considerar la posibilidad de hacer cambios, si forman parte de tu práctica habitual.

1.- Promedios engañosos: administrarse con ingresos y gastos medios mensuales usualmente conduce a errores. Es preferible hacer el esfuerzo de un presupuesto más detallado.

2.- Las tandas para ahorrar: Si bien es un modo popular de forzarte a separar dinero del gasto es mejor hacerlo a través de una institución financiera que te ofrezca un rendimiento.

3.- Las ofertas tentadoras: adquirir artículos en descuento es estimulante, pero no implica ahorro si no se refleja en crecimiento patrimonial.

4.- Muchas tarjetas de crédito: hay beneficios de poseer varios plásticos, siempre que no induzcan compras impulsivas ni gastos excesivos.

5.- Ahorros vs. deudas en tarjetas: invertir teniendo deudas en tarjetas es el peor negocio del mundo; el rendimiento nunca compensará el costo del endeudamiento.

6.- Es preferible rentar casa: esta idea se ha extendido, pero debe evaluarse frente a la estabilidad que ofrece ser propietario.

7.- Pensar que vivir del endeudado es ‘normal’: el crédito debe emplearse solo cuando es esencial para adelantar un bien o servicio antes de tiempo.

8.- Siempre conviene pagar a meses sin intereses: aunque el costo financiero sea de cero, es recomendable verificar la capacidad de pago.

9.- El rendimiento es lo único que importa: esta creencia conduce a riesgos que pueden mermar el patrimonio. Mejor es optar por la diversificación.

10.- Elegir inversiones por rendimientos históricos: debemos analizar tendencias futuras, pues los desempeños pasados no garantizan los venideros.

11.- Los seguros son un gasto inútil: una protección adecuada puede resguardar de pérdidas significativas ante eventos catastróficos.

12.- Finalmente, uno de los errores más graves es manejar las finanzas sin pensar en el mañana; se debe disfrutar el presente, pero con la mira en el bienestar a largo plazo, preparándose para imprevistos y la vejez.

¿Cómo te valoras en la administración de tus finanzas? Coméntame en Instagram: @atovar.castro y sígueme en el podcast Dinero y Felicidad, en Spotify, Apple Podcast, entre otros.


Alberto Tovar

Alberto Tovar

Economista, especializado en negocios y finanzas personales; certificado como coach de vida y equipos. Actualmente es el Director Regional de la Zona Norte de El Financiero. Ofrece conferencias, consultoría y coaching a organizaciones diversas.

COLUMNAS ANTERIORES

Fallar es obligatorio, rendirse es opcional
¿Qué puede enseñarte cada generación sobre el dinero?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.