Mis Finanzas y Coaching

Finanzas para niños: crecer en la era de la IA

Introducir a los niños al ámbito financiero desde temprano, con herramientas comprensibles y explicaciones claras, es crucial para su formación.

En esta semana se celebró el Día del Niño y nos da el pretexto perfecto para reflexionar sobre la educación financiera, en un marco de enorme avance tecnológico y la digitalización de las comunicaciones, potenciadas ahora por la inteligencia artificial.

Aunque parecen diferentes, los niños actuales son iguales a los de épocas pasadas: no poseen un ‘chip’ distintivo, como a veces decimos. Lo que enfrentan es un entorno transformado por la tecnología, inimaginable para un niño de hace unas décadas en términos de videojuegos, gadgets e información disponible.

En esta era nacieron los ‘nativos digitales’ y ahora surge la pregunta de cómo se les nombrará a aquellos creciendo en un mundo dominado por la inteligencia artificial, lo cual modificará su perspectiva de vida.

La tecnología implica riesgos como el declive de la interacción familiar y la promoción de una cultura de satisfacción inmediata con juegos y redes sociales. Estos efectos adversos aparecen al desaparecer los momentos de convivencia física y generarse una dependencia a la aprobación de los demás en las redes.

Introducir a los niños al ámbito financiero desde temprano, con herramientas comprensibles y explicaciones claras, es crucial para su formación. Los padres deben guiar este proceso, utilizando experiencias diarias y modelando con su ejemplo. Más allá de gestionar adecuadamente los recursos, es vital compartir y reflexionar con los hijos.

Hablar de conceptos como inflación, tasas de interés y tipo de cambio en el día a día enriquece la educación de los niños, preparándolos para tomar decisiones informadas en el futuro. Es primordial tratar estos temas de forma accesible, empleando herramientas tecnológicas, como aplicaciones y juegos interactivos, para presentar de manera divertida conceptos complejos.

La creciente inclusión de adolescentes en los mercados, facilitada por el acceso a dispositivos móviles y plataformas de trading, subraya la importancia de una educación financiera, pues es esencial que entiendan la naturaleza y riesgos asociados, con la gestión del patrimonio.

Otro aspecto fundamental es la relación de los niños con el ingreso, comprendiendo cómo se obtiene y la relevancia del trabajo productivo, además del ahorro para lograr objetivos.

¿Cómo crees que afecte la IA a los niños en el manejo de sus finanzas? Coméntame en Instagram: @atovar.castro y te invito a escuchar el podcast Dinero y Felicidad en Spotify, Apple Podcast y otras plataformas.

Alberto Tovar

Alberto Tovar

Economista, especializado en negocios y finanzas personales; certificado como coach de vida y equipos. Actualmente es el Director Regional de la Zona Norte de El Financiero. Ofrece conferencias, consultoría y coaching a organizaciones diversas.

COLUMNAS ANTERIORES

Fallar es obligatorio, rendirse es opcional
¿Qué puede enseñarte cada generación sobre el dinero?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.