Mis Finanzas

Ante la mayor inflación… ¡mejor cásate!

El patrimonio neto promedio de los hogares con parejas casadas de entre 25 y 34 años de edad es nueve veces mayor al de los solteros.

Según un reportaje del Wall Street Journal, con información del Banco de la Reserva Federal de San Luis, en 2010, el patrimonio neto promedio de los hogares casados en las parejas de 25 a 34 años era cuatro veces mayor al de las solteras; por desgracia, ahora con la rápida inflación y con la pandemia, la brecha se elevó a nueve veces.

Esta información se desconoce para Latinoamérica; sin embargo, sería de esperarse algo dramático, pues hay menor posibilidad de tener un patrimonio y sería obvio que la diferencia estaría marcada por el empeoramiento de la situación económica de toda la población, pero con una incidencia superior para quienes viven solos.

Habría varias razones para explicar este fenómeno: si trabaja una pareja para hacer frente a los gastos de la casa, se da una sinergia en la administración, permitiendo un ahorro conjunto. Además, es probable una mayor consciencia sobre el futuro en términos de procurar un patrimonio para la familia.

En contrapartida, es posible que exista menos el sentido de responsabilidad en l@s solter@s. De hecho, otro artículo del mismo diario decía que los jóvenes habían aprovechado la baja de los contagios y la apertura turística de los países.

Cito la nota: “Muchos de estos estudiantes o recién graduados ahora están tomando vacaciones más elaboradas y, en algunos casos, más costosas de lo que esperaban tomar a esta edad, indican algunos jóvenes graduados. En general, 72 por ciento de los jóvenes de 18 a 25 años encuestados en abril, probablemente se tomarían unas vacaciones de verano, más que cualquier otro grupo de edad, arrojó un sondeo reciente de Bankrate”.

“Aun así, quienes toman vacaciones más largas reconocen que no es una decisión fácil. En Estados Unidos, los jóvenes de entre 18 y 34 años tuvieron los saldos semanales promedio más bajos de cuenta de cheques en comparación con grupos de mayor edad durante los últimos dos años, de acuerdo con un estudio reciente del Instituto JPMorgan Chase”.

No quiero se aguafiestas y entiendo que la salida del Covid nos lleva a todos a desear salir a divertirnos; sin embargo, es importante ser prudente en un momento en que la inflación daña el poder adquisitivo. Para los latinoamericanos va más allá de contar con menos dinero en el banco, sino endeudarse en mayor medida, destrozando la viabilidad futura de las finanzas personales.

La inflación pasará y mientras tanto es necesario encontrar soluciones creativas y tal vez sea hora de buscar compañer@ para compartir los costos y transitar por esta crisis. Dividir la renta y servicios es útil para alivianar la carga o, simplemente, bajarle al gasto.

¿Cómo andan tus finanzas en época inflacionaria? Coméntame en Instagram: @atovar.castro

Alberto Tovar

Alberto Tovar

Economista, especializado en negocios y finanzas personales; certificado como coach de vida y equipos. Actualmente es el Director Regional de la Zona Norte de El Financiero. Ofrece conferencias, consultoría y coaching a organizaciones diversas.

COLUMNAS ANTERIORES

Tu mejor plan estas vacaciones: reconectar contigo
La generosidad que te hace más rico

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.