Alberto Muñoz

Necesitamos más desarrollo tecnológico sobre el internet del futuro

La ciencia que rige los nuevos dispositivos es la física cuántica, lo cual hace su operación más compleja y al mismo tiempo permite crear nuevas tecnologías como el cómputo cuántico.

Les tengo malas, ¡muy malas noticias!: la forma tradicional de las computadoras está desapareciendo. La miniaturización y la integración tecnológica están provocando ser cada vez más, parte de otros dispositivos. Son tan pequeñas ahora, que hasta se evaporan y se dice habitan en la nube y allá se llevan a cabo la mayoría de los procesamientos numéricos de nuestro tiempo. Entre más pequeñas, la ciencia que las rige y describe es la física cuántica, lo cual hace su operación más compleja y al mismo tiempo permite crear nuevas tecnologías como el cómputo cuántico.

Recuerdo que en el año 2000 sólo teníamos un experto para evaluar proyectos de investigación en telecomunicaciones digitales. Era evidente que sin la debida atención fuimos deprimiendo la investigación tecnológica de vanguardia.

Nos salva que en México hay una gran población, activa, propositiva y que al tener una de las fronteras geográficas más dinámicas de cara al mercado más grande del mundo, las oportunidades son formidables -como hemos reiteradamente escuchado del futuro del metaverso- y por la cada vez más importante participación de la sociedad, la tecnología no se frena y por nada, ni nadie, se detendrá.

Pero necesitamos nuevos y más agresivos programas que acompañen la innovación tecnológica y sobre todo el entorno de la innovación tecnológica avanzada. Un ejemplo sencillo de esta tecnología es la reciente creación de la vacuna moderna. Aún durante la pandemia de COVID-19, la investigación científica y el desarrollo tecnológico no se detuvieron, las redes de comunicación soportadas por una infraestructura cada vez más extensa aprovecharon la oportunidad que ofrece el diseño de algoritmos de ruteo que hacen posible conectar de manera casi inmediata redes de telefonía y datos.

La descentralización de dichas capacidades es justamente la clave del internet en la actualidad. Y ahora las necesidades y uso no son exclusivos de los bancos ni de las industrias. Toda nuestra economía comienza a estar datificada y en combinación con el buen juicio podría dar lugar al crecimiento sostenible. Los avances en la investigación y desarrollo de interconectividad entre las computadoras han planteado la necesidad de buscar mecanismos, llamados protocolos de comunicación, para asegurar la integridad de las transacciones.

COLUMNAS ANTERIORES

NVIDIA y el Futuro de la IA: GTC 2025, un Punto de Inflexión
ESP China, en una nueva etapa de su desarrollo, afianza su compromiso con el sector privado

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.