New York Times Syndicate

Guía para conocer personas cuando se viaja solo

Salir de viaje solo implica conocer a gente en el camino pero esto no siempre suele facilitarse. A través de nueve experimentos, científicos sociales ofrecen una guía para socializar que demuestra como es que subestimamos el interés de otras personas por conectarse.

Cuando se viaja solo, no siempre es fácil entablar una conversación con un extraño.

Para empezar, ¿cómo se conoce a otras personas que viajan solas o a lugareños? Y si lo que se busca es hacer amistades – o, incluso, algo más – , ¿cómo se asegura uno que en medio de toda la diversión no se olviden las precauciones de seguridad?

Antes de entrar en las tácticas, es útil saber que es probable recibir recompensas por superar las aprensiones sobre acercarse a alguien nuevo cuando se está de viaje.

"Es fácil imaginar todas las formas en las que saldrán mal las cosas o creer que esta persona no quiere relacionarse", comentó Nicholas Epley, un profesor de ciencias del comportamiento en la Escuela Booth de Negocios de la Universidad de Chicago. Sin embargo, si uno se abre, continuó, "casi todos lo hacen también".

Los científicos sociales han encontrado que establecer tales conexiones, ya se trate de un viaje o no, refuerza la felicidad y, no obstante, los extraños en la proximidad "rutinariamente, se ignoran unos a otros", como le expresaron Epley y su colega Juliana Schroeder en la Journal of Experimental Pshychology el año pasado. Durante una serie de nueve experimentos, vieron una y otra vez que subestimamos el interés de otras personas por conectarse.

¿Cómo iniciar? Epley sugiere, simplemente, decirle a un extraño en el autobús o el café: "Hola, estoy de visita. Me puede decir qué es lo que debería ver de la ciudad"."A todos les encanta presumir a su ciudad", mencionó.

O haga un cumplido, sugirió. "Creo que a uno le va mucho mejor en sus relaciones cuando es transparente con las personas".

Como saben los experimentados que viajeros en solitario, las oportunidades para establecer conexiones placenteras están en todas partes: trenes, aviones, parques, bares, museos, recorridos a pie, excursiones en grupo. Sin embargo, si todo eso falla, la tecnología proporciona formas aparentemente incontables para aumentar las probabilidades.

Obviamente, los sitios web de citas y aplicaciones como OkCupid y Tinder pueden facilitar las reuniones en persona, en todo el mundo. No obstante, el sector turismo tiene sus propias herramientas, diseñadas, no específicamente para el romance, sino para la amistad.

La aplicación Skout, por ejemplo, permite al viajero conocer lugareños o unos a otros donde quiera que se encuentren, ya sea en un concierto en Londres o un partido de futbol en Barcelona. Más recientemente, está Tripr, que permite al viajero encontrar a otros que estarán en el mismo lugar. Sin embargo, si se busca compañía con ideas similares, un par de sitios veteranos merecen otra revisión.

Se fundó Couchsurfing.com en el 2004 y ha crecido a tener unos nueve millones de miembros. Es posible que se la conozca como la esfera del viajero frugal que recorre el mundo durmiendo en sofás y colchones inflables de extraños, pero que también es una forma increíble de conocer a otros viajeros en solitario y a lugareños, aun si no se quedan en su casa. Ciudades en todo el mundo ofrecen recorridos por galerías de arte, excursiones, cenas o reuniones en cafeterías y bares, de Couchsurfing. (Es gratuita la suscripción al sitio.)

Otro partidario digital y fiel es VirtualTourist.com,página que desde 1999 ofrece consejos y reseñas de compañeros excursionistas mundiales y existe desde 1999. Eso significa que se encontrará una verdadera comunidad en línea, un pozo profundo de personas con quienes interactuar.

Los miembros tienen perfiles que pueden incluir fotografías, su ciudad de origen, intereses de viaje y dónde han estado. Los consejos de viaje de cada integrante están incluidos en los perfiles y, en caso de que guste lo que se lee o se tengan preguntas, es posible enviarle un mensaje al usuario, Incluso, hasta podrían reunirse fuera de la red.

Una vez que se está en el terreno, en una ciudad, se puede conocer a docenas de personas a la vez, si se asiste a la hora del coctel, una reunión de grupo o un recorrido por el sitio web de acontecimientos mundiales, Meetup.com.

Si bien conocer a alguien nuevo es emocionante y puede ser profundamente satisfactorio, ello debe equilibrarse con medidas de seguridad. Hasta Couchsurfing, que se refiere a los extraños como "los amigos a los que todavía no conoce", tiene una página dedicada a la seguridad, en la que advierte a sus miembros que confíen en sus instintos ("Siga su camino si una persona, situación o perfil no parece seguro por cualquier razón. No se preocupe de parecer grosero".), y conozca sus limitaciones ("Andar de fiesta como una estrella de rock puede ser divertido, pero pone en manos de otros su seguridad y bienestar).

Para las mujeres, especialmente, el sitio aconseja informarse sobre las normas culturales y religiosas del destino al que se va, y "ser claros en cuanto a los límites y no tener pena por decirlos".

Al mismo tiempo, Epley dijo que a la mayoría de las personas no les interesa aprovecharse de usted.

"La persona que quiere aprovecharse de usted quiere encontrarlo inmediatamente", explicó. Es diferente cuando usted es quien decide iniciar una conversación. "Cuando hace la selección al azar, no se arriesga a ser el blanco", comentó.

Es frecuente que se aconseje a quienes viajan solos que mantengan informados a amistades y seres queridos sobre a dónde irán y cuándo (incluida la fecha en que esperan regresar), saber qué barrios evitar y aprenderse los números locales para emergencias.

Es posible que también se quiera memorizar palabras como "ayuda", "policía" y "Fuego" en el idioma local y tener un plan para regresar al hotel en cualquier momento de la noche. Si usted está en un lugar donde no hay transporte masivo o si no es seguro en la noche, lleve consigo el número telefónico de un servicio de taxis. Si utiliza Uber, asegúrese de que la fotografía del chofer que aparece en la aplicación corresponda a la persona que pasa por usted.

Asimismo, esa aplicación tiene la opción "Compartir mi ETA" que permite enviarle a alguien el sitio donde está y el tiempo estimado de llegada. (Antes de subirme al coche, le mando el nombre del chofer, el modelo del coche y mi destino a un amigo o familiar.)

El miedo a los extraños tiene profundas raíces evolutivas. No hagan caso omiso de su intuición, enfatizó Epley.

"Nuestra investigación no sugiere que se debería hablar con todos los que uno encuentra o que se debería tener puesto el volumen en 11 en todas las interacciones sociales".

También lee: