Nacional

Ya que hay presupuesto en Edomex, 'se debe vigilar'

En entrevista con El Financiero, el coordinador de la bancada del sol azteca en Edomex, Juan Manuel Zepeda, aseguró que el PRD se ha propuesto vigilar de cerca la aplicación del presupuesto 2017.

ESTADO DE MÉXICO.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se ha propuesto vigilar de cerca la aplicación del presupuesto 2017 para el Estado de México, porque aunque la bancada local, encabezada por el diputado Juan Manuel Zepeda, votó en contra porque, dicen, "carece de acciones concretas para atender temas como seguridad pública, educación y empleo", también asumen el compromiso que debe tener el Legislativo de seguir las acciones del Ejecutivo.

En entrevista con El Financiero, el coordinador de la bancada del sol azteca en Edomex dice que es tarea de ellos hacer esa revisión profunda para beneficiar a la ciudadanía.

"Seremos respetuosos de las mayorías, pero eso no implica que renunciemos a nuestra obligación de vigilar cómo se aplica, y que en el camino presionemos para que se ejerza de manera responsable y se optimice. El fin es acabar con la desigualdad y el subdesarrollo de la entidad, que al menos a eso vayamos encaminados", expresó.

___Una vez aprobado el presupuesto, del que ustedes acusan no está equilibrado, en los hechos, ¿qué tiene que pasar para modificar la realidad?

___Primero, explicar que el PRD votó en contra de ese presupuesto porque, en efecto, genera desequilibrios. El 52 por ciento de los 260 mil millones de pesos, el presupuesto más alto de todo el país para un estado, se va a ir a gasto corriente de todas las dependencias.

Porque de cada peso, 52 centavos se va a gastar no en programas, no en estrategias para abatir la desigualdad, sino para mantener el status de quienes hoy conforman la estructura burócrata del gobierno en turno.
Vemos que se está utilizando la misma fórmula de siempre, como política pública, y que es clientelar.

Un poquito más de becas, más de despensas, de apoyos, pero no habla de construir más universidades, preparatorias o en materia de desarrollo social, una estrategia real, medible.

Se trata de construir carreteras, fomentar inversión en esta zona para construir empresas que den empleos, poner una clínica donde no la hay, escuelas. En los municipios agrícolas, no cambiar la tarea del agricultor, sino ayudarlo a tecnificar su labor, pensar en polos de desarrollo.

Otro de los puntos analizados es la seguridad. No se espera en el presupuesto más patrullas, más policías, más para sueldos. Si realmente se quieren abatir los índices delictivos, se debe empatar con políticas transversales en todo el ejercicio de gobierno.

Hace falta diseñar un programa de acción, un trabajo transversal. Hay que hacer como una tomografía, para acabar con un tumor. No lo vas a lograr con un mejoralito, sino con acciones efectivas que vayan al fondo.

___Para que esos programas transversales tengan resultados, ¿qué proponen?

___Si ya tienes a todo el aparato de gobierno a tu favor, al menos en materia de seguridad, no sólo pones más policías o más patrullas, además embelleces, bacheas, iluminas, haces casetas de vigilancia amables, transparentes.

Además integras a la comunidad en programas educativos, culturales, sociales.

Es como aquel programa que pusimos en marcha en Neza, que tuvo mucho éxito y que implica que la ciudadanía se sienta cercana a la autoridad, que gane su confianza.

Con eso puedes extirpar ese tumor. Ahora replica esas mismas acciones en materia de desarrollo social, de educación, de empleo. De un día al otro no habrá resultados, pero si se le da continuidad en un mes, en algunas semanas, entonces serán los resultados notables.

Los delincuentes se van a tener que ir. No son fórmulas que estemos inventando, son programas efectivos que han sido probados en muchas partes del mundo.

Tienes que convencer al vecino que estás ganando los espacios para él. Los malos son ellos, pero ahora el ciudadano cree que el delincuente está coludido con la autoridad.

También lee: