Nacional

¿Y si aprendemos a ahorrar agua?

Te damos 10 consejos con los que con acciones cotidianas puedes ahorrar miles y miles de litros de agua al año.

Estamos en pleno megarrecorte de agua en la Ciudad de México, por lo que en horas recientes ha sido necesario ahorrar agua y racionalizar su uso.

¿Por qué no hacer de las medidas de uso inteligente del agua un hábito?

Si coincides con esta idea, aquí te dejamos los siguientes consejos:

En el hogar

1. Evita fugas. Cuida que las llaves del agua queden siempre bien cerradas después de utilizarlas. Una fuga de dos gotas por segundo equivale al año a 475 garrafones, de acuerdo con datos de la Conagua.

2. No la riegues. Aprovecha el agua que utilizas, por ejemplo en la lavadora, para los escusados, o lavar patios y banquetas

3. No abuses del agua al limpiar tu casa, mejor utiliza una cubeta, franela y escoba cuando limpies pisos, paredes y vidrios.

Cuidado personal

4. No desperdicies el agua fría. Al bañarte coloca una cubeta para recoger el agua fría mientras sale la caliente; puedes usarla para limpiar la casa, el coche o regar las plantas.

5. ¿Te gusta cantar bajo la regadera? Mejor toma duchas breves, y de preferencia cierra la llave mientras te enjabonas o aplicas champú.

6. ¿Admiras tu rostro? Cierra la llave mientras te enjabonas para afeitarte o cepillas tus dientes. Así una familia de cinco personas podría ahorrar hasta 40 litros de agua al día, según datos de la Conagua.

7. Para el escusado. Usa algún desodorante sólido o líquido para la taza, y así podrás acumular algunas descargas de orina, eliminando malos olores, antes de dejar correr el agua.

Para la cocina

8. ¡Ciérrale! Remoja los trastes una sola vez y si tienen mucha grasa utiliza agua caliente. Enjabónalos con la llave cerrada y enjuágalos rápidamente bajo un chorro moderado.

9. Lava las verduras en un recipiente con agua; tállalas con los dedos o con un cepillo y desinféctalas. Reutiliza el agua para el escusado, regar plantas o el jardín.

10. No uses el chorro para tirar los restos de comida al drenaje, lo puede tapar. Mejor ponlos en el bote de basura órganica o haz composta para fertilizar la tierra de tus macetas o jardín.

Con información de Semarnat y Conagua.

También lee: