La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) hicieron una convocatoria a todos los estudiantes de los últimos semestres de las Facultades de Arquitectura e Ingeniería para conformar brigadas de apoyo para revisar y valorar la situación de los inmuebles de la CDMX tras el sismo de magnitud 7.1.
El director general del Cenapred, Carlos Valdés, explicó en entrevista para El Financiero, que tienen un grupo de estructuristas, pero es reducido, por lo que en colaboración con la UNAM, jóvenes de la Arquitectura e Ingeniería fueron reclutados y capacitados para que puedan hacer evaluaciones en grupos de cuatro o cinco estudiantes acompañados de un especialista.
Carlos Valdés dijo que salieron las primeras 600 brigadas compuestas por estudiantes, a quienes se les dieron pláticas del Cenapred y profesores especializados antes de salir a campo.
¿Cómo se realiza la operación?
El director del Cenapred dijo que "se han recibido más de mil 500 solicitudes que se atienden con valoraciones del estado de las construcciones, donde se determinan los daños, para que la gente sepa las condiciones de su vivienda y si representa o no un peligro, de no ser así, se pasa a una a segunda fase en donde el personal autorizado determina los daños de cada inmueble".
Si tienes dudas sobre los daños de tu casa puedes entrar a la página oficial de la institución o en la página de la Facultad de Arquitectura en la sección de brigadas de apoyo y llenar un cuestionario con datos de tu vivienda y algunos datos personales.
La información se canalizará a las brigadas y se atenderá primero por delegación, luego colonia y después por calle.
Las principales solicitudes que han recibido hasta el momento vienen de las colonias Cuauhtémoc y Juárez, pero se han reportado de toda la CDMX.
Se prevé que la UNAM dé un informe en los próximos días.