Nacional

Tras 7 meses, en el IPN aún no definen su "refundación"

Las reuniones entre representantes de la Asamblea General Politécnica y Enrique Fernández Fassnacht no han podido alcanzar un acuerdo de cómo conformar la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico. 

CIUDAD DE MÉXICO.- A los estudiantes y al director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, ponerse de acuerdo les ha llevado más tiempo que el paro de labores el año pasado.

Durante los últimos siete meses, las reuniones entre representantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) y Fernández Fassnacht no han podido alcanzar un acuerdo de cómo conformar la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico (CNP), donde se definirá un nuevo rumbo para esta casa de estudios.

En este tiempo, el director general se ha enfrentado a cierres de escuelas, además de la toma de la dirección como presión para que se acepten las mesas y acuerdos de un grupo de estudiantes.

De hecho, las mesas de diálogo comenzaron después de que un grupo de estudiantes presionara al director con la toma de la dirección general en febrero pasado. Ahí fueron apoyados grupos como la Asamblea de Profesores y Trabajadores de Apoyo (APTA), el Comité de Lucha Estudiantil Politécnico (CLEP), además del Bloque de Delegaciones Democráticas del IPN.

En conferencia de prensa, el APTA dijo que los jóvenes habían hecho bien en tomar el edificio.

Agregaron que "en las vocacionales hay conflictos…y está a punto de generalizarse un movimiento y seguramente pasados los exámenes haya un movimiento, el Politécnico está muy inestable".

El primer paso aún no se concreta. De hecho, uno de los puntos que los jóvenes pusieron como condición para entregar las aulas es que se realizara el CNP, con la participación de toda la comunidad.

Las discusiones comenzaron en marzo de este año, pero las diferencias entre alumnos y representantes académicos no han permitido que la organización avance rápido. La fecha para el Congreso se recorrió de "manera indefinida", porque aún no definen cómo se integrará la Comisión Organizadora.

Hasta el pasado 29 de octubre se logró tener una propuesta, los alumnos no la aceptaron y aseguraron que se votará en las escuelas.
De acuerdo con el documento dado a conocer por el IPN, el pasado 29 de octubre, serán más de 200 representantes los encargados de la Comisión, pero Fernández Fassnacht y las autoridades académicas la rechazaron por "excesiva".

En una reunión en mayo, el director general del IPN dijo que la conformación de 200 personas "era inaceptable, porque tantos organizadores podían tener dificultad para tomar decisiones".
Según la propuesta firmada por Enrique Fernández y cinco estudiantes de la AGP, serán 209 personas las que integren la comisión.

También lee: