Nacional

Trabajo político, avalado por sindicato y la SEP: Rubén Núñez

El líder de la Sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, dijo que el sindicato y la SEP lo avalan para realizar trabajo político y por ello puede seguir cobrando su sueldo, el cual negó que sea de 100 mil pesos.

OAXACA.- Rubén Núñez, dirigente de la Sección 22,  adherida a la Coordinadora Nacional de trabajadores de la Educación (CNTE), negó que su sueldo mensual sea de 100 mil pesos y por el contrario dijo se trata de una suma de 13 mil pesos quincenales aproximadamente por ostentar una plaza como profesor en la "Escuela Normal Experimental Presidente Lázaro Cárdenas" ubicada en Putla, Oaxaca.

Sin embargo reconoció que desde septiembre del 2012 que fue electo democráticamente en el cargo, se encuentra comisionado para hacer trabajo político, función que dijo esta avalada en la estructura del sindicato, por lo que no le preocupa la denuncia interpuesta por Mexicanos Primero, la cual recalcó en ningún momento pone en riesgo su representatividad al frente de la Sección 22.

En el mismo sentido aseguró que es mentira que cobre sin trabajar, ya que el trabajo político cuenta, es avalado por el sindicato y es reconocido por la Secretaria de Educación Pública (SEP), que tiene claro que el sueldo que percibe actualmente deriva de una comisión que sus bases le encomendaron.

De acuerdo con Núñez Ginés al igual que él, otros 160 compañeros integrantes de la Sección 22 se encuentran comisionados por sus delegaciones sindicales para realizar actividades políticas como parte de la dirigencia sindical.

En el mismo sentido precisó que aunque no han recibido notificación oficial sobre la denuncia interpuesta por Mexicanos Primero, el cuerpo jurídico de la gremial ya se hace cargo para en su caso amparase o realizar las acciones necesarias para la defensa no sólo de quienes conforman la dirigencia, sino de cualquier integrante de la Sección 22.

Finalmente el dirigente sindical detalló que toda la información negativa vertida en medios de comunicación en contra de la CNTE y sus representantes, forma parte de la estrategia federal impulsada para denostar su lucha que dijo, sigue vigente y más fuerte que nunca.

También lee: