CIUDAD DE MÉXICO.- La tensión en el Senado de la República llegó al tope, luego de que Ernesto Cordero Arroyo, presidente de la Cámara alta, levantó la sesión programada para este miércoles por falta de quórum.
A las 12:44, el líder senatorial determinó suspender la asamblea en donde se discutiría el acuerdo que establece el procedimiento para la remoción o sustitución en el cargo de Santiago Nieto Castillo como titular de la Fepade, luego de que sólo 45 senadores registraron su asistencia en el tablero electrónico.
Para que haya quórum en sesiones del Senado se necesitan 65 registros de asistencia de los 128 senadores. Cordero Arroyo citó a una nueva asamblea para hoy a las 11:00 horas.
Los coletazos de esta crisis también orillaron a la reprogramación de la comparecencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en el pleno del Senado, programada para el 1 de noviembre, y que ahora se realizará el 7 de noviembre.
Ninguno de los dos bloques parlamentarios en franca confrontación, el que conforman el PRI-PVEM y el de los senadores del PAN-PRD-PT, bajó la guardia.
Emilio Gamboa Patrón, líder de los senadores priistas, acusó a la oposición de tener "secuestrado" el paquete de Ingresos para el próximo año, y les exigió "no equivocarse en este tema, porque ahí están los recursos para la reconstrucción en nueve estados".
La denuncia de los coordinadores del PRI y PVEM orillaron a los senadores de oposición a asistir y reunir el quórum necesario para reanudar el análisis de la minuta en materia de Ley de Ingresos 2018, convocada de último momento por el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, el priista Francisco Yunes Zorrilla.
En la víspera, legisladores del PAN, PRD y PT-Morena amagaron con retirarse de la discusión de este ordenamiento y no asistieron a la reunión programada con los subsecretarios de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio y Miguel Messmacher.
A la malograda sesión en el pleno también faltaron 20 senadores priistas y tres de los seis senadores del PVEM, cuyas bancadas estaban interesadas en votar el acuerdo de la Junta de Coordinación Política para llamar a las partes a exponer sus argumentos y votar la decisión por voto secreto.
En cambio, dentro de la lista de 45 asistentes estuvieron dos independientes: Manuel Cárdenas Fonseca y Alejandro Encinas Rodríguez; dos senadores del PT-Morena, Ana Gabriela Guevara y David Monreal, así como dos panistas, Javier Lozano y Ernesto Cordero, este último en su calidad de presidente de la Mesa Directiva.
El choque de la Cámara de Senadores también provocó que se cancelara la comparecencia del secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda Nava, que estaba programada para ayer en comisiones.