El sismo de 5.7 grados en la escala de Richter, que se registró a las 15:50 horas de este lunes, no ocasionó incidentes. Algunas entidades del país como en la Ciudad de México, incluso, fue poco perceptible.
Luis Felipe Puente, coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, advirtió que tras activarse las alertas se puso en marcha los protocolos de evaluación de daños en entidades como Oaxaca, Guerrero, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México.
"Hasta el momento no se reportan daños", dijo el funcionario federal a través de sus redes sociales y explicó, sin embargo, que las revisiones continúan y se espera que en las próximas horas se dé a conocer un reporte más detallado.
De acuerdo con el Sismológico Nacional, el sismo fue de 5.7 grados en la escala de Richter, su epicentro fue a 20 kilómetros al sureste de Pinotepa Nacional, en el estado de Oaxaca y comenzó a las 15:50 horas.
En la Ciudad de México sí se activó la alerta sísmica en los altavoces que se encuentra instalados en toda la ciudad, aunque muchos de los capitalinos dijeron no haber sentido el temblor.
Instalaciones públicas y privadas, edificios habitacionales, casas habitación, centros comerciales, fueron desalojados una vez que se activó la alarma sísmica para proceder a la revisión de los inmuebles.
Protección Civil de la Ciudad de México también activo los protocolos de evaluación y la policía capitalina realizó de inmediato recorridos terrestres y aéreos en la capital, sin que se detectaran afectaciones.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que no se reportan daños en su infraestructura, tras el sismo registrado.
Las revisiones en instalaciones y edificios de la Ciudad de México también continuarán para descartar cualquier afectación.