CIUDAD DE MÉXICO.- Para combatir la inseguridad en el Estado de México, el gobierno de Eruviel Ávila destinó hace poco más de dos años, el 12 de diciembre de 2013, 6 mil 376 millones 773 mil 27 pesos a la instalación de 10 mil cámaras de videovigilancia (637 mil 600 pesos cada una). Este contrato, otorgado sin licitación pública a Seguritech, SA de CV, vence en 2017 y, en ese año, la empresa desinstalará sus equipos y se los llevará a sus bodegas, pues son rentados.
Claro que, si las autoridades mexiquenses quedaran convencidas con este "servicio", de acuerdo con el contrato, "EL PROVEEDOR" les brinda la facilidad de quedarse con estos equipos, mediante el pago del 13 por ciento del valor de cada uno de ellos, más IVA.
De acuerdo con el contrato firmado con Seguritech SA de CV, el calendario de pagos estipula que cada diciembre y cada marzo –desde 2013 hasta 2017–, la administración de Ávila Villegas pagó –y seguirá pagando– 665 millones 600 mil 541 pesos y 74 centavos.
Días antes de la firma de este contrato, la Secretaría de Finanzas mexiquense justificó la adjudicación directa del mismo.
Mediante un comunicado, señaló que "se optó por la adjudicación directa en lugar de una licitación pública, debido a que se podría comprometer información de seguridad pública y estratégica acerca de la configuración parcial y final sobre los planos, instalaciones, usuarios funcionales, estadísticas y, en general, toda la información que tendría que ser proporcionada en un proceso de concurso que podría vulnerar la operación actual, poniendo en riesgo la seguridad pública, como lo fundamenta el artículo 41, fracción cuarta de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público".
PESE AL COSTO, NO HAY RESULTADOS
Sin embargo, los resultados obtenidos tras la firma de este multimillonario contrato dejan ver claramente que la solución a los problemas de inseguridad que viven municipios de esa entidad no provendrá de Seguritech SA de CV.
Cuando la administración de Eruviel Ávila Villegas decidió invertir más de 6 mil millones de pesos en 10 mil cámaras de videovigilancia, en 30 de los municipios más inseguros del estado, los delitos de alto impacto, en algunos casos, alcanzaban los máximos históricos de su sexenio. Hoy, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad, estas cifras han descendido muy poco.
El caso de Ecatepec es significativo, pues al inicio de este proyecto, en 2013, se registraron 27 casos de secuestro. Un año después, la cifra descendió a 21, pero en 2015 nuevamente llegó a 27, con lo que se puede concluir que la videovigolancia, al menos en este municipio, no contribuyó en nada a desincentivar la comisión de este delito.
Otro ejemplo es Tlalnepantla de Baz, donde en 2013 se reportaron tres homicidios dolosos; para 2014 la cifra aumentó al triple, al situarse en nueve. En 2015, estos homicidios dolosos descendieron a siete; es decir, más del doble de las cifras reportadas antes de iniciar la videovigilancia.
También está el caso de Chimalhuacán, donde el secuestro permanece constante, ya que en 2013 se reportaron diez casos; mientras que para 2014 esta cifra se situó en 12 y, finalmente, en 2015, llegó a nueve; es decir, tan sólo uno menos que al principio.
DE QUIÉN ES SEGURITECH
Seguritech SA de CV es actualmente un monopolio que controla en el país a la industria de la videovigilancia. Con contratos multimillonarios, casi todos por adjudicación directa provenientes de gobiernos estatales y municipales, esta empresa se inició prestando seguridad en zonas residenciales y comerciales, y de eso pasó a encargarse de la seguridad pública y vial en varias entidades.
Con presencia en al menos 11 estados de la República, cuenta con oficinas comerciales, además de un equipamiento de primer nivel, incluso sistemas de vigilancia aérea con helicópteros y aviones.
Sin embargo, a su paso por estas entidades, Seguritech ha dejado una estela de irregularidades, fallas y hasta fraudes, por los que incluso ha sido multada por los clientes que los contrataron.
MUCHAS EMPRESAS Y LA MISMA
Seguritech SA de CV, es en realidad un grupo de empresas que, incluso, dependiendo del contrato de que se trate, es representada por un grupo de personas que se van rolando la representación legal de las mismas.
Así, con empresas como Seguritech SA de CV, Comunicación Segura SA de CV, Pierdant de la Mora Consulting SA de CV o Comercializadora de Productos Alcurnia SA de CV, se turnan los contratos, aunque finalmente el dinero siempre llega a una misma persona: Ariel Zeev Picker Schatz.