CIUDAD DE MÉXICO. El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado de la República realizó un "guardadito", en el segundo semestre de 2013, de más de 7 millones de pesos.
En ese periodo, los siete senadores de ese partido recibieron un total de 44 millones 174 mil pesos, de los cuales sólo se comprobaron 36 millones 560 mil pesos, de acuerdo al "Informe auditado por la Contraloría Interna de la Cámara de Senadores correspondiente al periodo julio-diciembre de 2013 de los Ingresos y Egresos de los Grupos Parlamentarios".
Sin embargo, hasta la fecha no hay un informe claro sobre el destino de esos recursos sin ejercer de bancada comandada por el senador Carlos Puente Sala, aunque en ese momento el coordinador parlamentario era el senador con licencia Emilio González Martínez.
El Consejo Nacional del Instituto Nacional Electoral (INE) discutió este miércoles otra multa a ese instituto político por 322 millones de pesos, esta vez por presuntamente recibir aportaciones ilícitas de sus bancadas en la Cámara de Diputados y el Senado de la República para la campaña de spots "El Verde sí cumple".
Los informes sobre las asignaciones y egresos a los cinco grupos parlamentarios que tienen representación en la Cámara alta (PRI, PAN, PRD, PVEM y PT) sólo presentan un listado de esos rubros en el periodo julio-diciembre de 2013, principalmente por los mecanismos poco transparentes con los que se manejan esos recursos.
Y es que en ese periodo, la fracción del Partido Verde en el Senado recibió 16 millones 812 mil pesos por concepto de "asignaciones ordinarias" y 27 millones 362 mil pesos por concepto de "asignación a comisiones y apoyo legislativo", que dan un total de 44 millones 174 mil pesos.
De esos recursos, la bancada de ese partido erogó 8 millones 70 mil pesos en el capítulo de "servicios personales", 51 mil pesos en el rubro de "materiales y suministros" y 28 millones 439 mil pesos en el apartado de "servicios generales", lo cual da una suma de 36 millones 560 mil pesos.
En ese sentido, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta, Miguel Barbosa Huerta, anunció que la Contraloría de ese órgano parlamentario iniciará una investigación sobre el presunto desvío millonario de la bancada del PVEM a la campaña electoral de su partido, ya que los recursos entregados a las bancadas "exclusivamente tienen que ser para labores legislativas".