CIUDAD DE MÉXICO.- Como medidas adicionales a la contingencia ambiental, el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, Rodolfo Lacy Tamayo, adelantó en la Cámara de Diputados que el gobierno federal proyecta ampliar la verificación vehicular a los otros cinco estados que conforman la megalópolis: Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
Además se disponen –en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México- a establecer un estricto programa de vigilancia y auditorías a los verificentros que se encuentran ya instalados en la capital del país, "para evitar la corrupción y hacer que cuenten con lecturas confiables".
Sin embargo admitió que estas acciones no responden a la situación de emergencia que se vive hoy en la Ciudad de México, ya que este programa de ampliación y auditorías se tendría hasta finales de año o hasta el 2017.
Luego de una breve reunión que sostuvo con legisladores de la Comisión del Cambio Climático, en el Palacio Legislativo de San Lázaro –en la que apenas estuvo escasos 15 minutos porque argumentó que fue llamado de urgencia por el secretario Rafael Pacchiano Alamán, debido a la propia contingencia ambiental.
También expuso que otra acción de largo plazo es la implementación de nuevas tecnologías en los automóviles, pues subrayó que los convertidores catalíticos ya no se cambiaron en muchos autos, cuando debieron ser cambiados en un máximo de cinc o años.
El funcionario criticó también que la flexibilidad de que pudieran circular alrededor de 650 mil vehículos más rebasó las medidas preventivas, además de que –aclaró- los programas se diseñaron cuando circulaban 2 millones 300 mil automóviles, y hoy hay 4 millones 700 mil, por lo que quedaron rebasados.