CIUDAD DE MÉXICO. Entre el martes y el miércoles de la próxima semana en comisiones del Senado de la República iniciará la discusión de cinco de las grandes reformas pendientes, anunció el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos García.
Detalló que los ordenamientos que arrancarán su proceso legislativo, a fin de que cuente con un dictamen listo antes del 30 de abril, son la reforma política del Distrito Federal, la ley anticorrupción, la iniciativa presidencial en materia de seguridad y justicia, la reforma constitucional para desvincular el salario mínimo y la reforma para tipificar la desaparición forzada.
El congresista del tricolor apuntó que en estas reuniones se definirá la ruta crítica de cada ordenamiento para su dictaminación, con el propósito de que los integrantes de estas instancias legislativas "se lleven su tarea" para las vacaciones de Semana Santa y, a partir del 7 de abril, inicie la construcción de acuerdos para avalar estas leyes.
En el caso de la reforma política para la capital del país, destacó que ya hay un dictamen que quedó de primera lectura en la última sesión del pasado periodo ordinario de sesiones, el 22 de diciembre.
Apuntó que sólo falta que se presente un informe sobre el estado que guarda esta ordenamiento, así como escuchar los distintos puntos de vista de los grupos parlamentarios, específicamente del PAN, que todavía tiene reservas en los temas de la transformación de las jefaturas delegacionales en alcaldías, así como la integración de la asamblea constituyente, que será la encargada de redactar la Constitución del Distrito Federal.
En cuanto a la minuta de reforma constitucional para desindexar el salario mínimo de otras leyes, Burgos García destacó que la próxima semana también van a sesionar la comisión que preside, así como las del Trabajo y Previsión Social, que comanda el priista Ernesto Gándara, así como la de Estudios Legislativos Segunda, presidida por el senador Alejandro Encinas, para también definir la calendarización para tener listo un dictamen de este proyecto.
Respecto a la minuta de la ley anticorrupción, que crea el Sistema Nacional Anticorrupción, el legislador comentó que la ruta crítica para avanzar en esta reforma será discutida entre el martes y el miércoles en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales; Estudios Legislativos Segunda; y Anticorrupción y Participación Ciudadana, que preside Pablo Escudero Morales, del PVEM.
En lo que toca a la iniciativa en materia de seguridad y justicia del presidente Enrique Peña Nieto, el congresista del tricolor puntualizó que en la sesión de comisiones unidas de la próxima semana se presentará un documento de los puntos críticos del ordenamiento, sobre todo lo que tiene que ver con mando único y desaparición de poderes en municipios cuando estén infiltrados por el crimen organizado.
La idea, indicó, es que después de Semana Santa los senadores integrantes de esas instancias legislativas puedan llegar con una síntesis de esos temas espinosos, a fin de elaborar un borrador que se aproxime a un dictamen.