CIUDAD DE MÉXICO.- Los secretarios de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, se reunieron con los dirigentes de diversas organizaciones campesinas con quienes se comprometieron a apoyar sus proyectos productivos y de economía social a fin de que abrir alternativas de ingreso para sus comunidades, así como preparar el presupuesto para el 2017.
Tras una reunión a puerta cerrada en la que estuvo presente el subsecretario de Gobierno de la Segob, Luis Enrique Miranda, con los líderes del Frente Auténtico del Campo (FAC); de la Coalición de Organizaciones Democrática, Urbanas y Campesinas (CODUC), de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesino (CIOAC) y del Movimiento Social por la Tierra (MST), ambos funcionarios calificaron de fructífero el encuentro.
"Es un diálogo que tiene ya tiempo, hemos empezado el diálogo prácticamente desde el principio de la gestión", dijo Meade Kuribreña.
"Nosotros reconocemos en las organizaciones tanto su representatividad como el trabajo que hacen en favor de quienes representan y desde esa perspectiva estamos muy contentos de poder con ellos concluir este diálogo que nos ha llevado encontrar la expresión para muchas de sus demandas en los diferentes programas que tiene la secretaría", agregó.
Detalló que el acuerdo fue apoyar sus proyectos productivos pero además "vamos a buscar que encuentren participación en algunos otros patrones y vamos a buscar por la vía de la organización poder apoyar economía social".
Aclaró que no será necesario un nuevo encuentro ya que será a nivel de mesas de trabajo como se dará seguimiento a los acuerdos.
Robles Berlanga por su parte, señaló que el lunes próximo se volverá a reunir con los campesinos en las oficinas de la Sedatu, a fin de seguir avanzando en los apoyos.
Señaló que la dependencia que encabeza ha sostenido 50 reuniones con los líderes agrarios, cuatro de ellas con ella y se ha avanzado en los temas de vivienda y de conflictos agrarios. "El problema es que con los recursos con los que contamos también, pues nos limitan extraordinariamente para resolver una demanda enorme que hay no solo de ellos, sino en todo el país".
Comentó que la reunión fue cordial "y hasta fuimos invitados a Chiapas a que conjuntamente entreguemos unas casas que hemos financiado nosotros y que han ellos construido como organización, porque quiero decirles que son organizaciones que sí trabajan, que hacen un trabajo responsable en las comunidades y que los recursos que con ellos convenimos llegan a las comunidades".