Nacional

Sedesol instala Comité Preventivo de Blindaje Electoral en Coahuila

Con esta estrategia se busca evitar que programas sociales sean utilizados en la jornada electoral. Este comité ya se instaló en el Estado de México y en Veracruz.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Desarrollo Social instaló el Comité Preventivo de Blindaje Electoral en Coahuila, el cual servirá para que beneficiarios programas sociales continúen recibiendo los apoyos sin verse afectados por sus decisiones político electorales.

De esta manera los beneficiarios de Liconsa, Diconsa y de programas como Prospera, Seguro para Jefas de Familia, Pensión Para Adultos Mayores, Comedores Comunitarios o Jornaleros Agrícolas, no tendrán ningún tipo de condicionamiento político.

Ante autoridades electorales del estado de Coahuila, delegados federales y representantes de organismos de la sociedad civil, el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Eviel Pérez Magaña, afirmó que por el número de programas que dependen de la Sedesol, "es seguramente la Secretaría más vigilada de todas las que integran la Administración Pública Federal".

Acompañado por el Abogado General y Comisionado para la Transparencia, David Garay Maldonado y el titular del Órgano Interno de Control, Jacobo Mischne Bass, aseguró que la instalación del Comité Preventivo tiene como objetivo preciso, blindar los derechos sociales de los beneficiarios para que sus derechos políticos sean ejercidos libremente.

El subsecretario recordó que el pasado mes de febrero se instalaron los comités respectivos en los estados de México y Veracruz, por lo que "es fundamental darle continuidad al blindaje y cumplir con el marco legal e institucional que regula el ejercicio de nuestra estrategia de transparencia".

También lee: