Nacional

Sedatu resuelve 190 conflictos agrarios en cuatro años

Durante 2016, la dependencia participó en la solución de 67 conflictos agrarios, en beneficio de más de 28 mil familias campesinas, siendo Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Chihuahua, Puebla y Jalisco fueron las entidades con el mayor impacto.

CIUDAD DE MÉXICO.- En lo que va de la presente administración, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (COSOMER), ha resuelto 190 conflictos agrarios, con lo que se regularizó la superficie de 95 mil hectáreas, en beneficio de más de 46 mil familias campesinas, según informó la dependencia federal

Durante 2016, dijo en un comunicado, la Sedatu -que encabeza Rosario Robles Berlanga- participó en la solución de 67 conflictos agrarios, en beneficio de más de 28 mil familias campesinas, siendo Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Chihuahua, Puebla y Jalisco los que tuvieron el mayor impacto.

El subsecretario de Desarrollo Agrario, Gustavo Cárdenas Monroy, explicó que tras casi 90 años de conflicto por la tenencia de la tierra, se resolvió en 2016 uno de los casos más emblemáticos en el país: el del Ejido Casas Grandes y los municipios de Casas Grandes y Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, que inició en 1927.

El funcionario destacó que el asunto de Casas Grandes tenía prioridad en la agenda de la secretaría, pues la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto era resolver este conflicto y brindar certeza jurídica sobre sus tierras y llevar la justicia cotidiana al campo.

Es así que a principios de octubre pasado, ─explicó el funcionario─ la Sedatu presentó en sesiones de cabildo los decretos por medio de los cuales se declaró Fundo Legal de la Ciudad de Nuevo Casas Grandes, con una superficie de 21 mil 160 hectáreas y Fundo Legal de la Ciudad de Casas Grandes, con una superficie de 19 mil 122 hectáreas.

Con estos decretos se puso fin a este conflicto que tenía 89 años y que involucraba una superficie de 40 mil 282 hectáreas donde se encuentran actualmente los municipios de Casas Grandes y Nuevo Casas Grandes.

Pese a la insuficiencia de recursos federales se ha trabajado a nivel nacional con las organizaciones campesinas privilegiando la conciliación y concertación de acuerdos para llevar a buen puerto la solución de estos conflictos en el campo mexicano.

"Se resolvió este conflicto en el marco de un presupuesto muy acotado, que es el que tenemos para COSOMER, que es de 400 millones de pesos", dijo Rosario Robles, durante su comparecencia ante las comisiones unidas de Desarrollo Metropolitano, Desarrollo Agrario y de Ordenamiento Territorial del Congreso de la Unión, el pasado 18 de noviembre.

También lee: