Nacional

Sección 22 le huye a Hacienda; se niega a cobrar con tarjeta

Con esta medida el IEEPO busca evitar aviadores y que CNTE condicione los pagos: el 15 de septiembre 30 mil maestros deben tener plástico si quieren cobrar.

CIUDAD DE MÉXICO.- A través de una circular, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a sus trabajadores no aceptar el pago con tarjeta de débito, como lo ordena el nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a partir de la próxima quincena.

Según se lee en la circular de la secretaría de Asuntos Jurídicos de la Sección 22 "esta medida violenta los derechos laborales de los trabajadores de la educación de elegir de forma voluntaria la modalidad en que el patrón deba cumplir con la obligación de pagar a los trabajadores".

De acuerdo con información del IEEPO, la medida busca controlar la nómina que hasta ahora es de 83 mil trabajadores, para depurarla durante este año y el siguiente.

Hasta ahora sólo el 20 por ciento de los 83 mil docentes y personal de apoyo en el estado cobran bajo esta modalidad.

A partir de la próxima quincena más de 30 mil maestros estarán obligados a recoger su tarjeta en el banco si quieren recibir su salario. Según datos del IEEPO esto modificará la relación que se tenía con la Sección 22, donde los líderes retenían los cheques como represalia sindical.

También con el control de los pagos se aplicaban descuentos y retenciones al momento hacer los cobros y tampoco se identificaba a los profesores, así que era probable que existieran más aviadores y maestros "fantasma".

Hasta ahora se han encontrado en las lista del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE) que existen casi 150 comisionados sindicales, además de maestros con plazas registradas en las escuelas, pero no dan clases.

La Sección 22 dice en la circular que "la tarjeta de nómina implica una relación contractual, la cual significa estar en la susceptibilidad de la propia cuenta y la muy probable intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en todos los movimientos financieros del trabajador".

Añade que "la condición del manejo de la tarjeta de nómina no se debe aceptar de manera temporal dado que esta imposición se deberá impugnar a través de diversos mecanismos de defensa constitucional. Por lo que se exhorta a no acudir a los centros de entrega por parte de esta institución bancaria".

Si los trabajadores de la Sección 22 de la Coordinadora deciden no recoger la tarjeta de débito, el IEEPO advierte que se quedarían sin cobrar.

De acuerdo con la Sección 22 esta medida se trata de "un nuevo ultraje del Estado Mexicano contra el magisterio".

"La Federación ha resuelto, cínicamente, generar el pago de sueldos con la cuenta nominal bancaria y para tal efecto se nos está comunicando (en procedimiento irregular) la obligatoriedad de recibir, bajo firma autógrafa, la tarjeta de nómina de pago", señala la Sección 22 en su circular.

El pago a través de tarjeta de nómina es una de las medidas que ya se había adoptado en la mayoría de los estados con la reforma educativa, pero en enero la Sección 22 se negó a que este fuera el procedimiento y se continuó con la forma tradicional de cheque y talón de pago.

También lee: