El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, informó que durante el encuentro que sostuvo con la Secretaría de Recursos Naturales (Semarnat) y el Estado de México, en el marco de la contingencia ambiental, se acordó homologar la tecnología y realizar una auditoría a todos los verificentros.
Al encabezar el evento del Derecho al Trabajo Digno en la Ciudad de México, expuso que de los 69 verificentros, sólo seis no tienen el software actualizado porque no tienen capacidad tecnológica para soportarlo, pero ya se les dio un plazo perentorio y si pasa ese lapso y "no cumplen esta adecuación tecnológica, entonces no pueden funcionar".
En el evento realizado en el Monumento a los Niños Héroes, ubicado en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, Mancera informó que mientras tanto el gobierno capitalino ya inició algunas acciones para disminuir los niveles de contaminación por lo que ya se retiran algunos topes.
"He pedido a la Secretaría de Gobierno que me actualice, pero pues ustedes los van a ir encontrando en lugares donde comúnmente los veían, sobre todo lo que tengamos en vías primarias, es lo que vamos a trabajar".
Respecto al nuevo protocolo contra la contaminación que se espera se ponga en marcha en 15 días, mencionó que los esquemas de contaminación que afectan al Valle de México, no sólo tienen que ver con los vehículos, sino hay otras fuentes contaminantes en la Cuenca del Valle de México, como lo son las termoeléctricas, la refinería y algunos otros sitios en donde se tienen respaldos para en caso de un apagón que funcionan con gas natural, pero dada la potencia y el tamaño que tienen, generan también gases contaminantes.
Por lo que Mancera dijo que "el nuevo protocolo tendrá que incluir ya no solamente los vehículos, sino también todas estas otras fuentes".
Por otra parte, indicó que el mandatario capitalino que la Ciudad de México generó 109 mil empleos formales en 2015, alrededor del 20 por ciento del total de las plazas creadas a nivel nacional. "La tasa de desempleo que nos muestra el Inegi en el 2014, de 7.3 en la Ciudad de México y en 2015 de 5.2, quiere decir que se está atendiendo, que estamos trabajando", concluyó.