Nacional

Radicales del PT, PAN y Morena, contra reforma política del DF

AMLO dijo que la reforma sólo es un instrumento para detener el avance de su partido político en la capital del país mientrsa que un grupo de senadores del PAN aseguraron que la reforma va en detrimento de los ingresos de los estados.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los polos opuestos se unen en el proceso legislativo que lleva la reforma política del Distrito Federal. El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y el sector más conservador del PAN, llamaron a detener ese ordenamiento en los congresos locales.

Mientras el político tabasqueño advirtió que esta legislación sólo es un instrumento para detener el avance de su partido político en la capital del país, un grupo de senadores de Acción Nacional, encabezados por José María Martínez, aseguraron que la reforma va en detrimento de los ingresos de los estados.

En tanto, la reforma política del Distrito Federal sólo ha sido aprobada en el Congreso del Estado de México, el pasado 18 de diciembre, por lo que faltaría aún el aval de otros 15 congresos estatales para que esta legislación pueda ser declarada constitucional y se turne al presidente Enrique Peña Nieto para su decreto y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Cabe recordar que en la votación de este ordenamiento en el pleno del Senado de la República, el pasado 14 de diciembre, un grupo de 12 senadores del PAN sufragó en contra de esta reforma, pero en la misma lógica lo hicieron tres senadores del PRD, hoy militantes de Morena, así como cinco senadores del Partido del Trabajo.

Los legisladores panistas que votaron en contra fueron Luisa María Calderón, Adriana Dávila Fernández, Marcela Torres Peimbert, María del Pilar Ortega, Ernesto Ruffo Appel, Javier Lozano Alarcón, José María Martínez, Víctor Hermosillo, Francisco Búrquez, Juan Fernández Sánchez Navarro, Juan Carlos Romero Hicks y Fernando Torres Graciano.

Por el Partido del Trabajo hicieron lo propio Manuel Bartlett Díaz, Layda Sansores, David Monreal, Marco Antonio Blázquez y Martha Palafox, así como los senadores perredistas militantes de Morena Mario Delgado Carrillo, Rabindranath Salazar Solorio y Carlos Manuel Merino Campos.

En ese sentido, Andrés Manuel López Obrador aseguró que la aprobación de la reforma política del DF representa "una trampa" de los tres principales partidos políticos del país (PRI, PAN y PRD) para evitar que el Movimiento de Regeneración Nacional sea mayoría en el nuevo congreso de la Ciudad de México, en 2018.

Al respecto, el senador panista José María Martínez, pidió a los congresos locales "levantar la voz a favor del Federalismo", y señaló que los estados "no sólo han visto disminuido su presupuesto a causa de la inequitativa Ley de Coordinación Fiscal, sino que todos los mexicanos pagan la salud y la educación de los capitalinos".

Aunado a eso, abundó el legislador blanquiazul, "con esta reforma ahora también le otorgaremos al Distrito Federal un Fondo de Capitalidad para ejercerlo discrecionalmente, así como la oportunidad de acceder a los pocos recursos a que teníamos derechos los estados de la República".

También lee: