CIUDAD DE MÉXICO.- Los senadores del PAN Ernesto Cordero, Roberto Gil y Jorge Luis Lavalle, presentaron el Plan de Responsabilidad Económica para enfrentar la Problemática por la que atraviesa México que consta de 10 puntos, entre ellos que reducir al 10 por ciento el gasto programable de la administración pública federal, disminuir al 50% al ramo de Provisiones Salariales y Económicas (Ramo 23 o "fondo moche"); reducir a la mitad el presupuesto a los partidos políticos durante las campañas electorales y eliminar el financiamiento para actividades ordinarias y desaparecer o fusionar diversas dependencias del gobierno federal.
De acuerdo con los senadores, estas acciones darían como resultado un ahorro con respecto a lo presupuestado de 343 mil 897 millones de pesos y este ahorro, sumado a los 239 mil 094 millones de pesos de los excedentes de BANXICO (tomando como base los excedentes reportados en 2016), sumarían 582 mil 991 millones de pesos, equivalentes a 2.91 puntos del PIB (punto base PIB 200mmdp) que serían utilizados para disminuir la deuda del país.
Señalan que la disminución de la deuda tendría un efecto positivo sobre nuestro tipo de cambio así como sobre la calificación crediticia del país, lo cual no solo generaría una disminución en el costo financiero sino también se vería reflejado en los costos de todos los productos que importamos para consumo interno, entre estos los combustibles fósiles.
"Asimismo cerraríamos varias puertas abiertas a la ineficiencia en el gasto y la corrupción y se alinearían los objetivos del gasto a resultados reales al igual que estaremos en posibilidad de realizar ajustes a las estrategias de implementación para acortar los tiempos de competitividad en el sector energético", señalaron.
Los senadores consideraron que nuestro país se encuentra en una difícil situación económica por lo que es urgente tomar este tipo de medidas que comprometen a todos a ser parte de la solución.
Otras acciones concretas que proponen es una reingeniería a la administración pública federal: desaparición de la SEDATU, CAPUFE, Procuraduría Agraria y Tribunales agrarios, las funciones y programas serán cubiertos por la SEDESOL, la CONAVI, la SCT, y el Poder Judicial respectivamente.
Asimismo, la fusión de las secretarías de Economía, Turismo y Energía para formar la nueva Secretaría de Economía con un 50% del presupuesto total de las tres juntas.
Como quinto punto proponen destinar al pago de deuda la totalidad de los remanentes del Banco de México y en sexto lugar crear una comisión especial en el Senado con los objetivos de analizar y dar seguimiento del gasto, con el propósito de que los recursos públicos se apliquen con la mayor austeridad y eficiencia.
Como séptimo punto piden crear una comisión especial de investigación y seguimiento a las empresas productivas del Estado, en particular a las acciones tomadas por estas en preparación a la apertura energética.
En octavo lugar que la Comisión de Energía en el Senado revise la estructura de costos de gasolinas, diesel y gas licuado de petróleo, así como de la aplicación de subsidios focalizados para control inflacionario al diésel agropecuario, diésel marino y al transporte de productos. Asimismo, evaluará el grado de avance y el plan a corto plazo para la disminución de brechas e ineficiencias de PEMEX para el transporte y almacenamiento de combustibles.