CIUDAD DE MÉXICO.- Los países que integran la Conferencia Regional sobre Migración (CMR) lanzaron la campaña #NegocioMortal promovida por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) para combatir el tráfico de migrantes.
Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana presentaron la iniciativa regional para visibilizar el tráfico de migrantes.
Promovido también por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la campaña difundirá que el tráfico de migrantes es un negocio mortal que alimenta a la delincuencia organizada transnacional y atenta contra los derechos humanos.
La presentación se realizó en el Instituto Cultural de México en Washington, donde el representante en México de la UNODC, Antonio L. Mazzitelli, destacó la importancia de trabajar coordinamente para detener las redes criminales que promueven este delito y "emitir mensajes de alerta para que las personas migrantes estén informadas de los riesgos inherentes a la contratación de los traficantes".
Por su parte, María Elena Moreno, delegada de El Salvador, país que ostenta la Presidencia Pro-Témpore de la CRM, reiteró el firme compromiso de la región para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes.
También participó la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Socorro Flores Liera, quien destacó la necesidad de impulsar acciones regionales para hacer frente de forma efectiva al tráfico ilícito de migrantes y reiterar los múltiples riesgos a los que enfrentan al intentar cruzar las fronteras.
#NegocioMortal fue desarrollada en español y ha sido traducida a los idiomas árabe, inglés, francés y portugués. El material elaborado incluye videos, spots de radio, posters, infografías y folletos informativos, que contienen mensajes de alerta sobre los distintos tipos de tráfico ilícito: tierra, mar y aire.
La campaña fue desarrollada por UNODC con recursos provistos por la Unión Europea.