Nacional

Preferimos ser aliados de EU pero no aceptaremos relación basada en amenazas: Zavala

En un artículo que publica el diario Washington Post titulado "¿Permitirán los estadounidenses que Trump destruya la relación Estados Unidos-México?", Margarita Zavala sostuvo que EU es más próspero, seguro y competitivo al tener a México como aliado.

CIUDAD DE MÉXICO.- México preferiría ser un aliado de Estados Unidos que un adversario. Nosotros preferiríamos crear puentes que construir muros. Pero nuestra alianza debe estar basada en el respeto mutuo. No aceptaremos una relación basada en amenazas e insultos hacia nuestro país y sus ciudadanos, aseveró Margarita Zavala.

En un artículo que publica el diario Washington Post titulado "¿Permitirán los estadounidenses que Trump destruya la relación Estados Unidos-México?", la aspirante a la candidatura presidencial del PAN sostuvo que Estados Unidos es más próspero, más seguro y más competitivo al tener a México como aliado.

"Es decisión de Estados Unidos decidir si quiere mantener una relación fuerte o permitirá que un bad hombre la destruya", señaló.

Consideró que Donald Trump insiste en plantear la relación Estados Unidos- México en términos simplistas e irrespetuosos. Su visión es un juego de suma cero, donde los mexicanos "se han aprovechado" de sus vecinos del norte. Se centra en temas fronterizos y ve a México como una zona de guerra, planteando un muro como la "solución a sus problemas".

Sin embargo "la idea del flujo criminal a través de la frontera estadounidense es una falacia construida para ganar votos, y la orden de construir un muro es ofensiva: es una solución ridícula a un problema que no existe", apuntó Zavala.

Señaló que a casi dos meses de la nueva administración presidencial, Estados Unidos tienen la oportunidad de tomar una decisión: "¿Quieren continuar una estrecha relación con México o tirarán por la borda los años de una relación exitosa, pacífica y mutuamente benéfica con nuestro país?".

Lo anterior, agregó, no debería ser siquiera una pregunta, "pero estos no son tiempos normales. Cuando al presidente le toma un solo tweet para destruir lo que ha costado años forjar, los mexicanos debemos cuestionarnos si es Estados Unidos un socio confiable y cómo se verá el futuro de nuestra relación bilateral".

Añadió que "a pesar de esta imagen sensacionalista, la frontera entre México y Estados Unidos jamás ha sido tan segura como lo es ahora. La migración mexicana neta es negativa y ningún acto terrorista se ha cometido en Estados Unidos por alguien que haya cruzado ilegalmente la frontera".

Resaltó que "como un aliado histórico, hemos trabajado con nuestros vecinos del sur y del norte para garantizar la seguridad de la frontera y es una realidad que Estados Unidos es afortunado al tener a México como vecino y socio".

Zavala Gómez del Campo
aseguró que "somos un país pacífico, democrático y cooperativo, con una de las economías más grandes en el mundo y siempre estaremos unidos por la geografía, el comercio, los lazos familiares y nuestras afinidades".

También destacó que ambos países han sido aliados en el comercio, combate a las drogas, medio ambiente, terrorismo y además, las economías son complementarias. 

Aseguró que la mayoría de los estadounidenses saben que los migrantes mexicanos no son criminales violentos. "Ellos saben que son gente valiente y trabajadora, que hace grandes aportaciones a su economía y que sin los inmigrantes mexicanos, las industrias de agricultura, construcción y restaurantes colapsarían".

Aclaró que "los mexicanos saben que nuestras diferencias no son con los estadounidenses, sino con un presidente que basó su campaña en ataques racistas contra los migrantes mexicanos, cuyas crueles políticas tienen sumidas en el miedo a comunidades enteras y tiene intenciones de hacer de un amigo, un enemigo".

También lee: