Nacional

PRD en Senado promete a Mancera sacar adelante la reforma política del DF

El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa prometió al jefe de Gobierno el apoyo para aprobar la reforma política del DF y salario mínimo; Mancera pidió a dar prioridad en el presupuesto a salud, educación y programas sociales.

CIUDAD DE MÉXICO. El grupo parlamentario del PRD en el Senado de la República se comprometió con el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, a brindar todo su apoyo en esta nueva Legislatura para sacar adelante los temas de la reforma política de la capital y del salario mínimo.

Durante la inauguración de la Séptima plenaria de los senadores perredistas, en la que participaron como invitados el propio jefe de gobierno y el presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, Miguel Barbosa, aún coordinador del grupo le expresó al mandatario capitalino que "se lleva usted nuestro compromiso de sacar adelante estos temas de la ciudad, misma que en octubre deberá concretarse".

Mancera agradeció el compromiso de los senadores, no obstante les pidió centrarse también en la inminente aprobación del Sistema Penal Acusatorio en todo el país y señaló que "es necesario que los delitos se tipifiquen de manera distinta en cada región del país, de acuerdo con las características de cada entidad y crear una ley de enjuiciamiento penal con el fin de unificar los criterios del Sistema Penal Acusatorio".

Explicó que actualmente una gran parte de los servicios periciales que se realizan en el país se llevan a cabo en el Distrito Federal, "y no porque seamos los mejores, sino porque hay estados de la República en los que no se cuenta con este servicio y es imposible implementar el Sistema Penal Acusatorio si no existen servicios periciales en cada entidad del país".

De igual forma mencionó que, ante la gravedad económica en el panorama mundial, "su prioridad, nuestra prioridad, debe ser la salvaguarda del derecho de la población a la salud, a la educación y a los programas sociales".

En su oportunidad, Navarrete Ruiz habló de que "México no es igual al de 2012, en crecimiento económico, en inseguridad y en todos los ámbitos de la economía estamos peor".

Asimismo aseguró que "será necesario revisar las reformas fiscal y hacendaria, pero no caer en la tentación de aumentar los impuestos a los sectores más pobres del país, pues recurrir a los recortes presupuestales no es la salida y pensar en el endeudamiento es mucho peor".

De esta forma señaló que "se debe aumentar drásticamente el ISR al uno por ciento de la población que percibe el 25 por ciento de los ingresos del país".

Dolores Padierna fue la primera oradora de la sesión y aseguró que "el presidente Peña Nieto y su gobierno muestran un profundo desgaste y la ciudadanía los ha reprobado, por lo que la tarea de la izquierda es ganar la batalla ideológica y la manera de hacerlo es asumirse como una verdadera oposición y no ser una izquierda domesticada".

Finalmente Miguel Barbosa hizo hincapié en "la necesidad de revisar el trabajo de su fracción parlamentaria y de construir la agenda de la LXIII Legislatura y asumir una postura de verdadera izquierda opositora con una agenda clara y comprometida con las causas de la población más pobre".

También lee: