Nacional

Piratería dejará pérdidas económicas por 13 mil mdp en 2015: Gómez

La procuradora señaló que la dependencia que encabeza ha asegurado  6 millones de objetos piratas en lo que va del año; además, ha desmantelado 21 laboratorios de videogramas y fonogramas, y tres fábricas de ropa.

CIUDAD DE MÉXICO. Arely Gómez González, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), aseguró que el "cáncer de la piratería" priva al país de desarrollar sanamente su potencial creativo y en lo económico dejará este año pérdidas por 13 mil 144 millones de pesos.

Durante la inauguración de la 85 Reunión del Comité Interinstitucional para la Atención y Protección de los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial, la funcionaria dijo la afectación de la piratería no es menor.

"Se traducen en riesgos para la salud en su variante de comercialización de medicamentos apócrifos, así como cuantiosas pérdidas económicas para el sector productivo, lo que se traduce en falta de empleo", destacó.

"Esto, sin mencionar el consecuente impacto en la Hacienda Pública que termina por impactar la inversión gubernamental en proyectos sociales, infraestructura, incentivos o subsidios", aseguró la funcionaria federal.

Advirtió que de acuerdo con la Segunda Encuesta de Hábitos de Consumo de Productos Pirata y Falsificados en México, "las pérdidas para la industria, por producto, sumarán al final de este año, 13 mil 144 millones de pesos".

No obstante, aseguró que en México hoy se cuenta con más herramientas para brindar certeza jurídica a quien decida transitar por la vía legal.

Recordó que el 31 de julio pasado se puso en marcha en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales el Nuevo Sistema de Justicia Penal, cuyo fin es reducir la duración de los litigios y su costo.

Asimismo, dijo que en lo que va del año la PGR ha asegurado 6 millones de objetos piratas, ha desmantelado 21 laboratorios de videogramas y fonogramas; así como tres fábricas de ropa.

"He instruido a los subprocuradores, así como a los titulares de Unidades especializadas correspondientes y los delegados de institución a redoblar esfuerzos para atender los sectores productos que ustedes representan", dijo.

En el evento participan representantes de las diferentes instituciones del gobierno federal, así como de distintas entidades federativas, así como cámaras industriales, asociaciones y empresas.

La procuradora dijo que este tipo de encuentros permite generar acuerdos y consensos, cuyos resultados abonarán en el proceso de fortalecimiento del sistema de propiedad intelectual en México.

También lee: