Nacional

“Patricia”, sólo daños materiales

El fenómeno meteorológico 'Patricia', que obligó la evacuación de más de 50 mil habitantes en las zonas costeras de Jalisco, Nayarit, Michoacán y Colima, sólo dejó daños materiales en estas entidades.

Los daños ocasionados tras el paso del huracán "Patricia" en localidades de Jalisco, Nayarit, Michoacán y Colima, aunque sólo fueron materiales, obligaron a la evacuación de más de 50 mil habitantes de las zonas costeras de dichos estados.

Las Capitanías de Puerto de Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán reportan daños menores en infraestructura y embarcaciones.

Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, informó a través de Twitter que la Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta no registró daños severos.

A las seis de la tarde de ayer, "Patricia", de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, y catalogado con extremamente peligroso, ingresó a Jalisco.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el impacto alcanzó las inmediaciones de las Bahías de Tenacatita, Cuestecomate y Navidad, donde se ubican las poblaciones de El Estrecho, La Manzanilla y Melaque, Municipios de la Huerta y Cihuatlán.

La dependencia federal dio a conocer que el ojo del huracán, que fue de 10 kilómetros, tocó tierra aproximadamente a las 18:15 horas en las inmediaciones de Cuitzmala, entre Bahía de Chamela y Melaque, en la costa sur de Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 270 kilómetros por hora y rachas de hasta 315 kilómetros por hora, lo que ocasionó un oleaje de hasta diez metros de altura.

Luego de tocar tierra, las primeras afectaciones reportadas por las autoridades consistieron en decenas de árboles arrancados por los vientos, transformadores y postes caídos, desbordamiento de ríos, daños a embarcaciones atracadas e inundaciones de más de medio metro en la zona costera de Jalisco, Colima y Michoacán.

Los reportes oficiales refirieron que, además, una veintena de vehículos quedaron atrapados en distintas avenidas de esas entidades y presentaron impactos de árboles en sus toldos y parabrisas y edificios y hoteles sufrieron daños en los vidrios de sus ventanas e inundaciones en sus plantas bajas.

"Hay que esperar aún para un recuento de daños, hay demasiados escombros ya, principalmente por árboles y techos arrancados, muchos cables caídos, transformadores y postes, incluso partes de embarcaciones vuelan de manera peligrosa en zonas urbanas debido a los fuertes vientos", indicó un mando militar de la Quinta Región.

Las principales carreteras de esos estados fueron cerradas por la Policía Federal debido a las fuertes rachas del huracán. En Jalisco, el Gobernador Aristóteles Sandoval aseguró que, de acuerdo con el último reporte, no se registraron víctimas mortales por el paso del fenómeno en la entidad.

En un comunicado, el gobernador dio a conocer que unas mil 200 personas se encontraban albergadas en los Municipios de Cihuatlán, Cuautitlán, La Huerta, Villa Purificación y Cabo Corrientes.

En cuanto a daños materiales, dijo que se tenían confirmados el derrumbe de algunos techos de viviendas, la caída de árboles y troncos sobre vialidades y carreteras.

En Michoacán se registraron caídas de árboles, deslaves en caminos y daños en techumbres de viviendas, principalmente en los municipios de Coahuayana y Lázaro Cárdenas, según los primeros reportes.

En Colima, las autoridades de Protección Civil reportaron hasta anoche inundaciones en calles de la capital, riesgos de deslaves y el incremento de caudales en ríos y arroyos, mientras que en Nayarit se informó que no había afectaciones mayores.

También lee: