Nacional

Padres de normalistas no reciben financiamiento gubernamental

Melitón Ortega, representante de los padres de los 43 estudiantes de la Normal rural 'Raúl Isidro Brugos', dijo que el movimiento para demandar la aparición de los jóvenes es apoyado por otros organizaciones sociales y en cada lugar que visitan, les ofrecen techo y comida. 

IGUALA. El representante de los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos, Melitón Ortega, dijo que no tienen financiamiento gubernamental, sólo el de organizaciones sociales, además de que en cada lugar que visitan les dan de comer y los hospedan en sus hogares.

"El movimiento de los padres de familia de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos, está agradecido con la gente de todos los municipios al apoyarnos con hospedaje, alimentación y cooperaciones para la compra de diésel y nosotros no recibimos ayuda ni recursos del gobierno", señaló.

Manifestó que ellos continuarán con su plan de acción para la exigencia de la aparición con vida de sus hijos así como el esclarecimiento de los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014 y de que no se lleven a cabo las elecciones.

En entrevista vía telefónica, anunció que del 10 al 12 de abril, se desarrollará la segunda Convención Nacional, en la cual participaran todas las organizaciones y plantearán sus demandas así como las estrategias en caminadas a localizar a sus hijos.

Asimismo mencionó que pedirán castigo para los autores intelectuales y materiales de la masacre y reiteró su petición de que no haya votaciones en el estado.

Melitón Ortega, comentó este jueves concluyeron las caravanas culturales en la normal de Ayotzinapa, donde mostraran la exposición de la agrupación de pintores "43 rostros por Ayotzinapa", quienes pintaron la cara de cada uno de los normalistas desaparecidos.

También lee: