En esta era de incertidumbre acerca de las decisiones del presidente Donald Trump lo que más le conviene al gobierno mexicano es no ceder ante los golpeteos del magnate, así lo consideró el embajador emérito Andrés Rozental.
Rozental observó una relación inédita entre Estados Unidos y México, en la cual Donald Trump aparece como un político de escasa experiencia diplomática.
"Es muy extraordinario ver una negociación entre dos individuos: uno el de Estados Unidos que no tiene ninguna experiencia en nada.
"Y un canciller mexicano que sí tiene experiencia como miembro de gabinete, pero que por su propia admisión tampoco es, digamos, experto en todos los vericuetos de la relación bilateral", mencionó el diplomático durante entrevista en La Silla Roja.
La búsqueda del gobierno norteamericano apunta a segmentar los temas de seguridad, la frontera, el TLCAN, con el fin de negociarlos por separado; sin embargo, la apuesta mexicana está en los aspectos comercial, de insumos y combate al narco.
"No nos podríamos sentar en la mesa con Trump a una verdadera negociación si no tomamos toda la gama de fichas", señaló, "lo más inteligente es negociar todo en este abanico porque si lo segmentas, ellos van a querer ganar en cada una de las negociaciones".
Trump respeta más la firmeza que la debilidad, por tanto Rozental recomendó ser firmes a Luis Videgaray y al presidente Enrique Peña Nieto, al tiempo que se rodeen de un equipo negociador sólido y experto en temas de comercio, migración, seguridad, y combate a los cárteles.
"Sí se requiere un muy fino equilibrio entre la manera en que es uno muy firme y la manera en que se busca salir adelante", reconoció.
Trabajar de la mano de Canadá
El TLCAN funciona como un acuerdo en el que no se puede dejar de lado a ninguna de las tres naciones, y Canadá ha demostrado ser un aliado con el que se debe trabajar en conjunto al momento de la revisión del tratado.
"Originalmente era un acuerdo bilateral México-Estados Unidos y al cinco para las doce los canadienses pidieron subirse porque sintieron que se iban a quedar en desventaja", mencionó Andrés Rozental.
A pesar del golpeteo contra México, Donald Trump enfrentará en los próximos dos años crisis internas en los terrenos económicos y políticos que le podrían restar fuerza a los republicanos en las elecciones intermedias; Rozental consideró que ante dicho escenario el presidente americano podría echarse un poco para atrás en sus posturas.
"Lamentablemente el populismo atrae mucho a la gente porque prometen cosas y después van a a ser muy difíciles de cumplir", dijo Andrés Rozental.