Nacional

Videgaray sostiene que pláticas serán ‘sin miedo’

El secretario de Relaciones Exteriores aseguró que en la renegociación del TLCAN en verano, el gobierno mexicano estará abierto a las propuestas del gobierno de EU, pero con la convicción de que éste conserve su esencia.

MADRID.- El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, aseguró en Madrid que México va a enfrentar, en el verano, la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con "tranquilidad, confianza y, por supuesto, sin miedo", con la convicción de que conserve "su esencia".

"Estamos muy abiertos a las diferentes propuestas que tiene el gobierno de Estados Unidos, siempre y cuando se cumplan dos elementos fundamentales… no vamos a aceptar una modificación al tratado que implique establecer aranceles o establecer cuotas, el comercio tiene que ser libre… Y que siga siendo un acuerdo trilateral", destacó durante el Foro América, organizado por Europa Press.

El canciller señaló que es necesario incluir sectores que no fueron incluidos en el acuerdo original, firmado en 1994: energético, telecomunicaciones y comercio electrónico. Además, aseguró que cualquier modificación al TLCAN "tiene que ser beneficioso para los trabajadores mexicanos" y reflejarse "en un mejor horizonte salarial".


Agregó que la frustración de muchos por el impacto que ha dado el cambio tecnológico en el ámbito laboral sin reconocerlo, hará que nada de lo que se construya con la negociación va a ser duradero, y aseguró que el TLCAN no sólo es un tratado de libre comercio, sino uno de protección a las inversiones.

El funcionario federal dijo que espera que la negociación comience formalmente en el verano y que permita un plazo razonable para dar certidumbre a quienes decidan invertir en el país.

CON RETRASOS
La ausencia de un Representante de Comercio de EU está retrasando el inicio de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

Sin el principal negociador comercial del vecino país del norte, México no espera que la Casa Blanca dé al Congreso de su país el aviso con 90 días de anticipación para iniciar conversaciones sobre el TLCAN, dijo Guajardo el pasado martes.

También lee: