Tras la falla en el lanzamiento del satélite Centenario, las funciones de conectividad para comunidades aisladas y seguridad para agencias gubernamentales se suplirán con Morelos 3. Se espera que este último se ponga en órbita el 22 de octubre desde Cabo Cañaveral en Florida.
"El verdadero beneficio son los servicios que estos satélites dan a los mexicanos. Ya tenemos listo Morelos 3 y nos dará el servicio", mencionó Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Centenario fue lanzado a las 00:47 horas de hoy y 490 segundos después ocurrió una anomalía en la tercera etapa del despegue del vehículo protón, que transportaba el satélite. Debido al tiempo en que ocurrió la falla, Centenario aun no se ubicaba en la posición orbital que tenía destinada y se desprendieron componentes tecnológicos.
De acuerdo con International Launch Systems, empresa encargada del lanzamiento, la mayoría de los componentes se desintegraron en la atmósfera terrestre y algunas piezas de hardware recuperable cayeron en Rusia y el Este de Siberia.
La firma rusa integrará una comisión investigadora estatal para determinar las causas de la anomalía. Normalmente estas investigaciones toman entre uno y dos meses, todos los lanzamientos con vehículos Protón han sido suspendidos hasta que termine la investigación.
"Lamentablemente no fue exitosa. La conclusión es que si México está incorporándose a esta industria tiene que aprender a convivir con los riesgos", comentó Ruiz Esparza.
El gobierno invirtió aproximadamente 300 millones de dólares en el satélite y 90 millones adicionales en el lanzamiento. El costo total será recuperable, debido a que la SCT aseguró los satélites.
El seguro comercial de cobertura amplia del gobierno garantiza la recuperación del ciento por ciento de la inversión en la construcción y lanzamiento del satélite Centenario, por lo que no habrá pérdida económica para México por el fallo de la misión, afirmó Ruiz Esparza
"Si México está incorporándose al uso de estas tecnologías tan especializadas del uso del satélite, tenemos que aprender a convivir con los riesgos que no son extraños en esta industria, porque son características de este tipo de tecnología con alto grado de precisión requerida, para brindar servicios a los mexicanos que nos permiten llegar a zonas remotas cuando tenemos problemas, cuando se ven aisladas por fenómenos naturales, o para impulsar el desarrollo regional", dijo.
A continuación la conferencia de prensa del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, tras la tercer etapa fallida del lanzamiento del satélite Centenario.