CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de que se ha registrado crecimiento económico en el país, en el ISSSTE no habrá aumento de cuotas en los distintos seguros que maneja, porque sería dar un golpe más al trabajador, aseguró Luis Antonio Godina, encargado de la dirección del Instituto.
La dependencia, reconoció Godina Herrera aún es deficitaria, pero con ahorros en rubros —como la compra de medicamentos— será posible incrementar las reservas y mantener recursos para la salud, las pensiones y las prestaciones sociales, ya que tiene 21 servicios diferentes para sus 12.8 millones de derechohabientes.
Explicó que en el Informe Financiero y Actuarial "se hace una estimación porque la ley lo exige (…) quizá se tenga que revisar en el futuro, pero hoy no es ni el momento ni la intención de que en un escenario de astringencia de recursos en la economía, a pesar de que la economía está creciendo, dar un golpe más al trabajador. Al menos nosotros no lo visualizamos."
A pesar de la política de ahorro que ha adoptado el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) desde el inicio de la administración, la falta de recursos para cubrir algunos de sus fondos prevalecerá, al menos en "en el corto plazo", ya que con una mejor administración de las reservas podrá disminuir el déficit que se ha mantenido durante años.
Entrevistado por El Financiero, Godina Herrera señaló que la entrada del presupuesto base cero supondrá una oportunidad para mejorar los servicios.
De acuerdo con el Informe Financiero y Actuarial 2015 (IFA), recientemente publicado por el ISSSTE, el déficit del Fondo de Prestaciones Sociales y Culturales en 2014 fue de 355 millones de pesos, a pesar de la aportación que hizo el gobierno correspondiente a mil 564 millones de pesos. En las tiendas SuperIssste, que desde el inicio de la administración han representado un punto débil para la dependencia por las grandes deudas y desabasto que registran, los ingresos por ventas fueron mil 119 millones de pesos menores a los registrados en 2013, cuando alcanzaron 4 mil 621.
Otros servicios, como el Seguro de Riesgos y Trabajo o el Seguro de Invalidez y Vida, sí lograron desaparecer su deuda, pero únicamente con las transferencias del gobierno.
El año pasado fueron clausuradas 35 tiendas SuperIssste y se estima que mantener este servicio le cuesta a la institución alrededor de 2 mil millones de pesos al año (cantidad suficiente para construir dos hospitales generales, de 120 camas), cifra que prevén disminuir con el análisis de los centros comerciales que estará listo el próximo mes.
EL RESCATE
Para la administración del ISSSTE la llegada de 2016 y con ello el nuevo esquema de presupuesto base cero, será un reto importante para "rediseñar" las finanzas y programas del instituto.
Tenemos que hacer un muy buen presupuesto 2016, uno que atienda a las prioridades del ISSSTE
De acuerdo con el funcionario, 44 de los programas con los que contaban se compactaron en solo ocho, y están realizando un análisis "para ver dónde hay grasa (…) tenemos que reordenar las prioridades".
"En la parte de salud y servicios sociales no se tiene que gastar menos necesariamente, sino mejor. Estamos en proceso de revisión a detalle de cada uno de los programas, para realizar un rediseño. Tenemos que gastar más en prevención e investigación", agregó Godina Herrera.