Nacional

Médicos y personal del sector salud marchan en estados del País

Los galenos se oponen a la universalidad del sistema de salud, el cual, dicen, afecta sus derechos laborales; en algunas entidades, el personal de salud se sumó a las protestas del magisterio disidente contra el gobierno federal.

Enfermeros, médicos y empleados del sector saludos de diferentes estados y ciudades del país se manifestaron en contra de la universalidad del sistema nacional de salud, el cual consideran una amenaza a sus derechos laborales.

Los médicos vestidos en su mayoría con su tradicional uniforme blanco, en la capital de la República, los galenos se manifestaron porque se ha criminalizado su profesión: "No todas las muertes son culpa de un médico", exponían en sus pancartas.

En la Ciudad de México, médicos jubilados y activos, enfermeros, jóvenes e incluso algunos miembros de la CNTE marcharon del Hospital General hacia el edificio de la Secretaría de Salud, pero al no ser atendidos por el secretario, decidieron bloquear la avenida Paseo de la Reforma.






Aseguraron que en las zonas rurales son agredidos por la delincuencia organizada para atender a sus víctimas de enfrentamientos o incluso para extorsionarlos, pero las autoridades los han dejado abandonados, por lo que exigieron una mayor vigilancia hacia ellos.

En Veracruz personal médico de diversos hospitales marchó hasta la plaza Lerdo para expresar su rechazo a la universalización de los servicios de salud, ya que no han recibido información ni han participado en su conformación. También exigieron se frene la inseguridad y la violencia que han padecido en últimas fechas mientras realizan su trabajo.

En Oaxaca, 15 mil médicos argumentaron que la "universalidad" de los servicios médicos es imposible ante el gran déficit que se presenta en la entidad en la materia.

Mientras tanto, en Coahuila, personas del sector salud gritaban "Somos médicos, no somos dioses, ni criminales" durante la marcha, que se repitió esta tarde en la capital coahuilense. La protesta es respaldada por mil médicos en toda la entidad, mismos que trabajan bajo protesta.

Los doctores vestidos de batas blancas en cuya espalda llevaban la leyenda #Yosoymédico17, exigieron un alto a la criminalización de los médicos en el país, la cual se originó en 2014 cuando un juez giró una orden de aprehensión contra 16 profesionales de la salud del Centro Médico de Occidente, perteneciente al IMSS Jalisco, resultado de una demanda interpuesta por familiares de un menor de 15 años que murió.

En Chilpancingo, Guerrero, realizaron un paro labores en el hospital general "Raymundo Abarca Alarcón" y la clínica del ISSSTE; además realizaron un mitin en la entrada principal del Congreso local, donde ratificaron su adhesión a partir de esta fecha a las movilizaciones de la CNTE, por considerar que las reformas federales están afectando también a ese sector y no sólo a los maestros.

También se presentaron manifestaciones en los estados de Jalisco, Chiapas, Hidalgo, Sinaloa, Colima y Tamaulipas.

-Con información de Felipe Rodea

También lee: