CIUDAD DE MÉXICO. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa exhortó al Gobierno federal para que realice una reflexión profunda sobre la reforma fiscal.
A unos días de que el presidente Enrique Peña Nieto presente su tercer informe de gobierno, el mandatario capitalino aseguró que todavía " hay mucho por hacer" y que existen "varias tareas pendientes".
Una de ellas, indicó está en el entorno económico, "hay que analizar la reforma fiscal, ver qué funcionó y qué no, pues estamos en buen momento para hacer los cambios y retomar el camino hacia algo que convenga al país", explicó en entrevista luego de inaugurar la segunda Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios en el Zócalo de la Ciudad de México.
De igual manera, Mancera Espinosa dijo que todas las leyes son perfectibles y modificables, "nosotros hemos sobre la marcha, en muchas ocasiones, reformado o rectificado ordenamientos, y por ello creo que todas las leyes son revisables".
Por lo anterior, el jefe de gobierno de la Ciudad de México hizo también un llamado al gobierno federal, para que además se busque a los grupos de producción y a los grupos de inversión, "yo ya lo decía ayer, lo que menos conviene a México hoy es que exista una fuga de capital dada la volatidad financiera".
IMPULSARÁN PROGRAMA PARA DIGNIFICAR A INDÍGENAS
El gobierno de la Ciudad de México impulsará acciones que permitan dignificar a los indígenas que habitan en el Distrito Federal, por lo que el Mancera anunció que presentará un nuevo programa.
El mandatario explicó que entre las tareas que su administración tiene pendientes está la atención al sector indígena que permanece injustamente en la cárcel, por ello "se buscará ayudarlos a conseguir su libertad".
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades de la Ciudad de México, se reconoce actualmente a 145 poblaciones capitalinas como pueblos originarios.
La segunda fiesta tiene como objetivo visibilizar los problemas de los pueblos indígenas del país y dar difusión a los conflictos y atención a situaciones que tiene que ver tanto con la tenencia de la tierra, el agua y los recursos naturales.
La feria estará abierta dos semanas y en ella se podrá encontrar y disfrutar de la gastronomía de los 62 pueblos indígenas que existen en el país; asimismo, se difundirá la cultura y arte de los 56 grupos étnicos que viven en nuestro país.