CIUDAD DE MÉXICO.- El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se congratuló porque la Cámara de Diputados por unanimidad aprobó la reforma constitucional para desvincular el salario mínimo como referente de cientos de precios.
La desindexación del salario mínimo como referencia para calcular la cuantía del pago de las obligaciones en los tres órdenes de gobierno es una propuesta que ha impulsado el mandatario capitalino a lo largo de su gestión, puesto que es una condición previa para comenzar la política de recuperación salarial que necesita el país.
La minuta, con modificaciones hechas por la Cámara de Senadores, fue aprobada por los ocho grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados: Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática, Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Morena y Encuentro Social.
Esta reforma constitucional permitirá que el salario mínimo se incremente sin generar inflación, tomando en cuenta únicamente los factores de suficiencia y bienestar de los trabajadores, como ya ocurre en la Ciudad de México.
Con la creación de la Ley de Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 28 de noviembre de 2014, el Gobierno de la CDMX fue pionero en la sustitución del salario mínimo en la determinación del monto de las sanciones y multas administrativas, conceptos de pago y montos de referencia previstos en las normas vigentes.
De igual forma la capital es precursora en la aplicación de políticas como la de Proveedor Salarialmente Responsable, la cual establece que los proveedores de la Administración Pública capitalina deben pagar como mínimo 82.86 pesos diarios a su personal.