Nacional

Los retos de México con buena política: Osorio Chong

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, puntualizó que para estar a la altura de los retos actuales, en la democracia mexicana también es necesario fortalecer las instituciones entre todos los actores políticos y sociales. 

CIUDAD DE MÉXICO.- No es con personalismos como México podrá hacer frente a los desafíos que tiene, sino con el ejercicio de la buena política, que ponga en primer lugar los intereses de la nación, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Puntualizó que para estar a la altura de los retos actuales, en la democracia mexicana también es necesario fortalecer las instituciones entre todos los actores políticos y sociales, lo que implica reconocerlas en todos los momentos y no sólo cuando se gana.

"Los desafíos que tenemos como país no se vencen de ninguna manera con personalismos, sino a través de la buena política para que juntos, gobierno y sociedad estén a la altura de los retos de nuestro tiempo y de nuestras propias expectativas como país", expresó.

En la presentación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA) 2017-2023 del Instituto Nacional Electoral (INE), el encargado de la política interna reconoció que una democracia duradera no puede quedarse en lo jurídico, sino que necesita trascender a la vida cotidiana.

"Se trata de pasar de la indiferencia a la participación, del desinterés al compromiso cívico y del rechazo hacia lo público a la corresponsabilidad en la construcción de soluciones. Esta es la mejor manera de definir, entre todas y todos, el rumbo que queremos para México y es el mejor camino para dar respuesta a los síntomas de desencanto en la democracia que se atestiguan en el mundo", comentó.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseveró que es necesario revertir los fenómenos que afectan el sistema democrático, comenzando por reconocer que tanto instituciones, como partidos y organizaciones no han estado a la altura de los desafíos de "una realidad tan cruda como la nuestra".

"La desigualdad, la pobreza, la violencia, la impunidad y la corrupción que integran el ominoso diagnóstico del que parte la ENCCÍVICA no sólo siguen presentes, sino que en ocasiones se han agravado a la par que la sociedad mexicana aterrizaba su transición política", indicó.

El titular del Consejo General del INE apuntó que a esto se suma el distanciamiento de los políticos de la ciudadanía, lo que a su vez ha provocado un divorcio que es urgente subsanar, pues advirtió que de no hacerlo, avanzarán prácticas antidemocráticas que ya se observan en otras naciones.

"No podemos aceptar que la desigualdad, la impunidad, la discriminación y la corrupción que han ensombrecido nuestro proceso de cambio político se vean como lastres inherentes a nuestra historia y, menos aún, que distingan al México del futuro", aseveró.

Por ello, Córdova señaló que proponen que la ENCCÍVICA –cuyos ejes son: verdad, diálogo y exigencia–, sea la base de una política pública en materia de cultura cívica, y convocó a lanzar debates a nivel nacional y regional para reivindicar el pluralismo, la tolerancia y la inclusión como principios superiores de la convivencia democrática.

También lee: