CIUDAD DE MÉXICO.- El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera afirmó que la capital fue puesta a prueba durante los últimos días, ante la ola de saqueos que se presentaron con motivo del gasolinazo.
Al poner en operación el número de emergencias 911 y el lanzamiento de la aplicación #911CDMX, felicitó a los cuerpos de seguridad e integrantes de los servicios de emergencia por su labor en días pasados.
"La ciudad fue puesta a prueba en su solidaridad, en sus resistencia y en la respuesta efectiva de este centro, de sus cuerpos de rescate, de seguridad, para mantener la estabilidad social", comentó.
Acompañado del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el titular de la administración capitalina dijo que la ciudad salió airosa de los ataques vandálicos, sin embargo, expuso que "a nadie le debería dar gusto decir que tenemos 83 personas vinculadas a proceso en la capital (de un total de 578 en la zona metropolitana)" por saquear comercios.
En torno a la nueva marcación, dijo que no es un invento, sino que se busca homologar la tarea de emergencias no sólo en la Ciudad de México, sino en todo el país.
Anunció que para fortalecer el C4, y convertirlo en un centro de coordinación donde puedan trabajar toda la fuerza de seguridad y prevención de la Ciudad de México y Protección Civil Federal, instancias de evaluación y seguimiento del Gobierno de la Republica como el Cisen, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, entre otras.
Mancera Espinosa expuso que se reciben en promedio un registro de 90 mil llamadas diariamente, aunque advirtió que de ellas sólo cuatro mil son efectivas, por lo que llamó a hacer algo para reducirlas.
En su oportunidad, Osorio Chong destacó que la homologación al 911 de emergencias permitirá "dejar atrás la dispersión de esfuerzos" permitiendo auxiliar oportunamente a los ciudadanos y facilitará la orientación en las denuncias.
Reconoció el compromiso y gran trabajo del mandatario capitalino quien hizo suyo este programa de 911, lo cual permitió "echarlo a andar aquí en la ciudad", para lo cual se capacitaron a más de tres mil operadores en rubros como atención a asfixia, paro cardiaco, trabajo de parto, así como un trabajo con compañías telefónicas.
Al entrar en vigor el servicio de emergencia 911 y con ello, el Centro de Atención de Llamadas de Emergencia podrá generar una respuesta única y homologada Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Más de tres mil operadores y 200 supervisores que laboran en dichos Centros de Atención -conocidos como C2s, C4s y C5s- atenderán los llamados cuando está en riesgo la vida, integridad física o el patrimonio de los ciudadanos.
Esta homologación permitirá que en una situación de emergencia ya no se tendrá que llamar en varias ocasiones a diferentes servicios de atención, incluso a familiares que a su vez realizan las mismas llamadas para pedir auxilio, establece el gobierno federal en su blog.