Nacional

Ignorancia y oportunismo político en arengas de Trump: SRE

Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores, condenó los discursos xenófobos del precandidato republicado a la presidencia de Estados Unidos, Donal Trump. 

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el discurso xenófobo del precandidato republicado a la presidencia de Estados Unidos, Donal Trump, la canciller Claudia Ruiz Massieu condenó estas arengas que se realizan por ignorancia, racismo o mero oportunismo político.

A poco más de un mes de haber asumido el cargo como secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), la funcionaria lamentó la estigmatización, discriminación y criminalización de los migrantes en la Unión Americana, a quienes se ha responsabilizado de los problemas propios de los países de destino.

Durante su comparecencia ante el pleno del Senado de la República, en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la secretaria señaló que en distintos foros internacionales México siempre ha exigido respeto a la dignidad y los derechos humanos de los migrantes, particularmente el de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en esa situación.

En la sesión de preguntas y respuestas, las bancadas del PAN, PRD y PT reclamaron a la canciller el papel de las embajadas y consulados para el apoyo a migrantes; la participación de México en misiones de paz de Naciones Unidas; los excesivos viajes al exterior del Ejecutivo federal y los nulos pronunciamientos del gobierno federal en casos graves de violaciones a los derechos humanos en otras naciones, específicamente en Siria y Venezuela.

Respecto al papel de los consulados, Ruiz Massieu Salinas apuntó que la cancillería, el personal de estas sedes diplomáticas, particularmente en Estados Unidos, "de manera cotidiana y permanente realiza labores de acompañamiento, de asesoría jurídica y de solidaridad y prestación de servicios con los mexicanos que se encuentran en ese país".

Destacó que particular atención y trabajo ha merecido el tema de atención a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, tanto en lo que se refiere a la migración hacia Estados Unidos, como en lo que se refiere a la migración desde Centroamérica.

"En esta administración, a través de la red consular, hemos atendido la repatriación de más de 45 mil menores no acompañados, y en casos de protección y asistencia consular alrededor de 500 mil a través de todo este despliegue consular", abundó.

MISIONES DE PAZ

En cuanto a las misiones de paz en las que participan efectivos militares mexicanos, la secretaria señaló que el gobierno federal "está honrando los principios que rigen la política exterior, al participar de nueva cuenta en estas operaciones".

Expuso que el despliegue en el que actualmente está participando el país "será gradual", y puntualizó que ello "no entraña por el momento el despliegue de tropas, sino la postulación de miembros de las Fuerzas Armadas de manera individual".

La funcionaria especificó que hasta el momento México participa con cuatro efectivos de las Fuerzas Armadas, dos en la misión en Haití y dos en el Sahara Occidental, y anunció que esta presencia se irá incrementando de manera gradual hasta llegar a 12 efectivos en total, a fin de que en 2017 se establezca un centro de adiestramiento en territorio nacional.

También lee: