CIUDAD DE MÉXICO. Ante el alto número de jóvenes rechazados por instituciones de educación superior en el país, el Gobierno del Distrito Federal informó que buscará apoyar a quienes están en dicha situación y que vivan en la Ciudad de México.
De acuerdo con Miguel Ángel Mancera, jefe del gobierno capitalino, la idea es ofrecer a este sector, particularmente a los que cuentan con promedios de ocho en adelante, algunas opciones para que no vean truncadas sus expectativas.
"He dado instrucciones ya a la Secretarías de Finanzas, Educación y del Trabajo para consolidar un proyecto de estrategia de apoyo hacia los aspirantes no aceptados en instituciones de educación superior".
Lo anterior, recalcó en conferencia de prensa, no será parte del programa de becas que actualmente se tiene y no afectará las finanzas de la capital.
"Estamos planteando trabajar en varios rubros, uno es capacitación para el trabajo, el cual les permitirá incursionar más rápido al mercado laboral; la otra es cursos de capacitación para ampliar sus habilidades y así prepararlos para un nuevo examen de admisión, y por último una bolsa de becas en donde se pueda trabajar los aspectos fiscales de la Ciudad de México con las universidades privadas".
Asimismo, Mancera explicó que de acuerdo con análisis que se han hecho, el universo de rechazados es de 45 mil personas, de los cuales 15 por ciento tienen un promedio de 8.6 a 9; diez por ciento cuenta con calificaciones de 9 a 9.5 y un tres por ciento es de 9.6 a diez.