CUERNAVACA.- Más de 100 familiares de desaparecidos en Nuevo León y Michoacán, arribaron este lunes a Morelos para buscarlos en las fosas clandestinas ubicadas del poblado de Tetelcingo.
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Alejandro Vera Jiménez; el líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia; y el padre Alejandro Solalinde, ofrecieron una rueda de prensa para exigir al gobierno que encabeza Graco Ramírez, permita el acceso a los más de 170 cadáveres que están se encontraron en una fosa ubicada en el municipio de Cuautla.
Vera Jiménez informó que la búsqueda de los desaparecidos iniciará con pruebas genéticas a los familiares para crear una base de datos y a la que podrán acceder gobiernos locales y la Procuraduría General de la República.
Agregó que el segundo paso es exigir al gobierno estatal que se permita a los investigadores genéticos de la universidad, tomar muestras genéticas a los cadáveres para comparar los resultados con los datos de las personas que viajaron a Morelos.
Por su parte, Javier Sicilia aseguró que también se tiene que permitir el acceso a los 100 cadáveres que se encuentran en otras dos fosas clandestinas detectadas en el municipio de Cuautla y en Jojutla, en donde podría haber cuerpos de desaparecidos de dichas entidades.
Al respecto, el padre Solalinde lamentó la falta de voluntad de los gobiernos estatales y federal, para la búsqueda de desaparecidos y la atención de las víctimas de la delincuencia, por lo que llamó a los ciudadanos a castigar a los partidos políticos de las autoridades que no cumplieron con garantizar seguridad.