Nacional

Evaluación a profesores debe acabar con 'amiguismos': Mexicanos Primero

La organización pidió que los resultados de la evaluación de desempeño que se aplicará en septiembre se hagan públicos, para así conocer "a dónde se están enviando los maestros y si los lugares a los que van corresponden a su desarrollo profesional".

CIUDAD DE MÉXICO. Mexicanos Primero pidió al gobierno federal que los resultados de la evaluación de desempeño que se aplicará por primera vez en el país en septiembre a los docentes, no permita que "el compadrazgo o amiguísimos" sean determinantes en los aumentos o ascensos.

En el marco del encuentro con Andreas Scheiler, director de Educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), David Calderón, director general Mexicanos Primero destacó que debe quedar claro cuál será el reconocimiento social y económico a los profesores que obtengan los mejores resultados.

La evaluación de desempeño, recordó es la primera obligatoria universal de los maestros, y a finales de septiembre evaluará a los primeros 400 mil maestros del país que están en servicio.

"Nos parece importante que este instrumento sirva para identificar el apoyo que cada maestro y cada colectivo docente necesita, pues con ello sabremos que se requiere trabajar".

Asimismo, hizo un llamado para que los resultados se hagan públicos y no sean solamente de consumo interno para la Secretaria de Educación Pública o para el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

"Es importante conocer a dónde se están enviando los maestros y si los lugares a los que van corresponden a su desarrollo profesional".

De igual manera, explicó que para que México cuente con una educación de calidad, se quiere que los maestros cuenten con el apoyo y el acompañamiento del Estado durante su desempeño y desarrollo, y aseguró destacó que actualmente sólo el 40 por ciento de los profesores de secundaria cuentan con el acompañamiento de un tutor.

Por su parte, Andrea Schleicher director de educación de la OCDE dijo que México no está sólo en esta tarea pues cuenta con el trabajo del organismo que representa para apoyarse en buenas prácticas. Asimismo, resaltó que el país va por buen camino con el desarrollo de leyes y normas, "ahora sólo falta aplicarlas bien".

La cooperación entre sindicatos y autoridades, advirtió es la clave de éxito.

También lee: